Expo 2027

El Gobierno vuelve a vender como un logro del PSOE la candidatura de Málaga para la Expo 2027

El ministro Félix Bolaños utilizó como altavoz el Congreso Provincial del partido para anunciar el respaldo a un proyecto que el alcalde, Francisco de la Torre, viene impulsando desde 2019

Panorámica de Málaga capital ABC

Pablo Marinetto

El proyecto para acoger una exposición internacional en Málaga en el año 2027 se ha visto enturbiado, como tantos otros asuntos, por el juego político y lo que debería ser una apuesta conjunta para proyectar Málaga y Andalucía en el escenario mundial está trascendiendo más por el envoltorio partidista con el que se presenta que por su relevancia.

El Gobierno central, a través del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , volvió a vender ayer domingo la candidatura de la capital de la Costa del Sol para la Expo como un logro que lleva la firma del PSOE . El Congreso Provincial del partido en la provincia le sirvió como altavoz para anunciar el respaldo del Ejecutivo a un proyecto que el alcalde de la capital, Francisco de la Torre (PP), viene impulsando desde 2019.

Lo escenificado en Fuengirola por Bolaños ha sido el último capítulo de una historia que arrancó hace dos años, cuando el regidor expuso a diferentes organismos su idea para la Expo y recibió en la ciudad a los máximos responsables de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, Bureau International des Expositions) semanas después de reunirse con ellos en París para plantearles la iniciativa.

Ni siquiera la pandemia paralizó los planes de De la Torre para sacar adelante la muestra. A lo largo de 2020 se diseñó una web oficial de la Expo; obtuvo la adhesión de la Cámara de Comercio de Málaga; se presentó el proyecto en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed) e incluso se elaboró un estudio de mercado a través de la sociedad de estudios Analistas Económicos de Andalucía, que cifró en 11 millones el número de visitas y 2.900 millones los impactos totales directos, indirectos e inducidos de la inversión, así como el gasto.

El ministro Félix Bolaños, ayer domingo en Fuengirola SUR

A principios de este verano, el alcalde remitió dos escritos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los que instaba al Gobierno a hacer suya la candidatura, pero no recibió respuesta de Moncloa hasta pasado un mes, tiempo en el que la ciudad estadounidense de Bloomington (Minnesota) adelantó a Málaga postulándose para el evento con el aval de Joe Biden.

Aunque De la Torre ya gozaba del compromiso del Gobierno, la confirmación oficial se hacía esperar casi tres meses después de esa conversación epistolar con el director del Gabinete de la Presidencia, Óscar López, el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, anunciaba el televisión el apoyo del Ejecutivo de Sánchez y se adjudicaba el tanto asegurando que el apoyo llegaba tras su intercesión junto al secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas.

«Saludo muy positivamente que el Gobierno, a través de esta original forma de transmitirlo , esté de acuerdo», ironizó el alcalde tras la entrevista, «espero recibir la carta del presidente y espero también que presente la candidatura, que es lo que importa y para lo que nosotros ya tenemos gran parte del trabajo hecho».

La larga espera de De la Torre concluyó ayer domingo con el anuncio de Bolaños en el Congreso, donde aseguró que el Ejecutivo colaborará con todas las administraciones para que la Expo de 2027 «ponga en el mapa» a España y Andalucía , y sea la imagen de «una España transformadora, capaz de llevar al mundo su proyecto y una imagen de una tierra que avanza».

Terrenos del distrito de Campanillas en los que se ubicaría la Expo 2027 ABC

Acto seguido, los socialistas comenzaban a congratularse por la noticia. Desde el ministro de Cultura Miquel Iceta , hasta el senador por Málaga Miguel Ángel Heredia , que en un mensaje en su cuenta de Twitter calificó el respaldo del Ejecutivo como una nueva «apuesta» de Pedro Sánchez por Málaga.

Lo cierto es que en esta ocasión el alcalde fue puesto sobre aviso por Bolaños de la aprobación de la candidatura a las 10.25 horas de ayer domingo. Un acto de deferencia 'in extremis' con el regidor cinco minutos antes de intervenir en el Congreso Provincial.

Con la aprobación de la designación mañana martes en Consejo de Ministros , se despeja el nubarrón político que ha restado calado al Expo durante todo el proceso. Ahora el foco está en resultar elegida y, por suerte para Málaga, la maquinaria ha seguido funcionando en medio del ruido evitando que el proyecto quedara obsoleto mientras llegaba la respuesta del Gobierno.

De alcanzar el éxito, Málaga sería la segunda ciudad andaluza y la cuarta española en acoger una exposición internacional , tras Barcelona, Zaragoza y Sevilla. La parcela planteada para acoger la muestra cuenta con 25 hectáreas de superficie en el distrito de Campanillas, aunque a esta pastilla principal se suman terrenos destinados a logística y viviendas que elevan la superficie total del proyecto a 80 hectáreas.

Si la celebrada en Zaragoza en 2008 tuvo el agua como tema central, la de Málaga pondrá el foco en la innovación y el desarrollo sostenible bajo el lema 'La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible' , en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para 2030.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación