INCENDIO MANILVA

El Gobierno pide «prudencia» al achacar el incendio de Manilva a los narcos

El delegado en Andalucía, Gómez de Celis, afea al alcalde de la ciudad, Mario Jiménez, que diga que se produjo el fuego para «desviar la atención» y la Junta dice que es una práctica usada para «distraer» en los alijos de droga

Vista del incendio de Manilva que obligó a desalojar a 400 personas ABC

J.J. Madueño

El Gobierno pide «prudencia» a la hora de achacar el incendio de Manilva a una maniobra de los narcotraficantes para «desviar la atención» e introducir un alijo de droga por la playa. El delegado de Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha pedido este martes al alcalde de la ciudad, Mario Jiménez, que no transmita mensajes sobre el incendio «sin tener elementos y una investigación cierta» . Lo hace después de que el regidor comunicara que los narcos eran una de líneas de investigación de las autoridades sobre este incendio, que obligó al desalojo de 400 personas en plena madrugada.

Gómez de Celis ha hecho «un llamamiento a los responsables públicos» para generar confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en este caso, en la Guardia Civil y en la Policía Nacional, que operan sobre el terreno contra el tráfico de drogas. «Cualquier investigación se irá trasmitiendo de la mano de elementos fehacientes» , ha añadido el delegado del Gobierno, sobre las palabras del alcalde, que relata una serie de hechos que darían veracidad a la hipótesis de los narcos, en contra de los que dice Gómez de Celis.

Coche sumergido

El alcalde narró la aparición de un todoterreno sumergido en la playa que podría indicar que, posiblemente, habían procedido a un alijo. Mario Jiménez contó como en la zona donde se había originado el fuego apareció una mochila con linternas y restos de bocadillos . A parte, relataba tras el incendio, como varios testigos habían visto a una serie de todoterrenos agrupados salir a gran velocidad . Ante esto, destaca el alcalde que es una práctica «bastante común» meter coches en el mar para «desviar la atención de las fuerzas de seguridad y ellos campar a sus anchas».

Y es que no es la primera vez que los narcos habrían operado en Manilva, ya que la zona es lugar habitual de «guardería» de droga . El propio alcalde ha recordado que desde el Ayuntamiento reivindican desde hace mucho tiempo que la localidad se convierta «en puesto principal de la Guardia Civil», debido a que es el único municipio que teniendo costa no lo es y «es algo fundamental» para perseguir este tipo de delincuencia.

Consumo de drogas

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía, José Fiscal, ha dicho este martes también que «no está confirmado» que haya sido una maniobra de los narcos, pero que «sí es e vidente que ha tenido por detrás la mano del hombre ». Fiscal asegura que «hay varias hipótesis» abiertas.

Los investigadores han encontrado marcas de bicicletas. El consejero ha señalado que es una zona frecuentada por personas de noche y que, algunas veces, han encendido hogueras. Fiscal ha añadido que entre los restos encontrados hay evidencias de que las personas que estuvieron en el lugar donde se originó el incendio habían estado «fumando droga» . «No sabemos si tiene esto que ver o no, pero son las líneas que están abiertas», ha concluido el representante de la Junta de Andalucía, que añadió que «tienen constancia de que alguna vez ha habido incendios intencionados, hasta nos los ha trasladado la Guardia Civil, para distraer la atención y que hubiera movimiento de alijos por otro lado ».

El Gobierno pide «prudencia» al achacar el incendio de Manilva a los narcos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación