Coronavirus en Andalucía
El Gobierno designa en Málaga diez hoteles cerrados como refugio de los refuerzos contra la pandemia
Los hoteleros explican que esos establecimientos no tienen personal y se propusieron para ser «medicalizados», mientras afean que no se pongan a disposición los Paradores Nacionales
![Hotel Soho en Málaga, uno de los selecionados por un supuesto «error» del Ministerio de Turismo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/25/s/hotel-soho-maps-kVc--1248x698@abc.jpeg)
El Gobierno ha designado este miércoles diez hoteles-refugio en Málaga cerrados y sin personal . Los establecimientos seleccionados por la Secretaría de Estado de Turismo se clausuraron cuando se decretó el «estado de alarma» con el cese de su actividad. Tienen presentados los respectivos Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), por lo que, además, están vacíos de personal. Ante la patronal, el Ejecutivo se ha excusado en que es «un error» al publicar la lista , ya que esos diez establecimientos serían para «medicalizar» y convertirlos en apoyo a los hospitales contra la pandemia, para lo que debían estar vacíos.
Sin embargo, se han designado para acoger a los refuerzos de sanitarios, fuerzas de seguridad, ejército o trabajadores de los servicios esenciales, como son los camioneros o el personal de ampliación de plantilla que tengan que contratar los supermercados. El Ejecutivo Central ha propuesto el Antequera Golf y Los Dólmenes en esta ciudad malagueña, junto con Ilunion, Soho Boutique, Ángel Suites y Atarazanas en Málaga capital, Blue Bay Banús en Marbella, La Cala Resort en Mijas y María Turquesa y MB Boutique en Nerja.
Pero la patronal asegura que es algo para lo que no están preparados, puesto que estos hoteles no tienen personal ni provisión para para acoger a personas. « Para este fin se ofrecieron en Málaga dos pensiones y un hostal, pero no están en la lista del Gobierno . Los que están no eran para refugio», explica Luis Callejón, presidente de la patronal hotelera de Málaga (Ahecos), que lamenta que el Ministerio de Turismo no ponga sus hoteles a cubrir necesidades.
Los Paradores no se incluyen
« Si en un lugar hacen falta hoteles, que tiren de los Paradores Nacionales . Esos los pagamos todos y se pueden adaptar a lo que ellos quieran», explica el presidente de la patronal malagueña, que insiste en que en Málaga hay cinco paradores que podrían servir con Gibrafaro y Guadalmar en Málaga capital, junto con los de Nerja, Antequera y Ronda.
Fue Ahecos la entidad que elaboró las listas entregadas al Ministerio de Turismo. Y es ahora quien más lamenta el error cometido por el Gobierno, por ser otra «zancadilla» a un sector que ha visto cerrados sus ingresos repentinamente y sin fecha para una solución. «¿Quién va a abrir? No sabemos nada. Sólo tenemos una lista» , explica Callejón.
El desconocimiento es lo peor, ya que a estos hoteles se les pide que abran sus puertas sin saber si tienen que recontratar a sus plantillas. «¿Quién paga eso?», se pregunta el presidente de la patronal en Málaga, que dice que no tienen directrices de Turismo. « No sabemos quién paga, ni cómo los abonará, qué servicios hay que prestar o qué obligaciones tiene el hotelero» , añade Callejón.
Desazón entre los seleccionados
Desde la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se explica que es «un error» y que el Gobierno ya ha dicho que «van a rectificar la lista», pero avisan que la actividad en la provincia de Málaga está parada y que no hay hoteles dispuestos para esta finalidad de refugio. Además, aseguran que estas empresas designadas ya han presentados su ERTE e inciden en que no disponen de plantilla para llevar a cabo esta labor, por lo que existe desazón entre los elegidos por no saber cómo se debe actuar .
Por su parte, el Gobierno ha explicado que los hoteles incluidos en la lista que figura en la Orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo permanecerán de guardia, y abrirán sus puertas para ofrecer servicio de alojamiento en función de las necesidades que vayan surgiendo. Añaden que será avisados en coordinación con la patronal hotelera, que es quien ha recogido los ofrecimientos previos de los diferentes establecimientos.
Noticias relacionadas