Inmigración
El Gobierno abre un centro de inmigrantes en Málaga a la espera de inaugurar otro en el puerto
Magdalena Valerio, ministra de Migraciones, ha visitado este lugar de acogida temporal para 230 personas
![La ministra durante la visita al nuevo entro en Málaga](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/27/s/IMG_7015-kWKD--1248x698@abc.jpg)
Málaga inauguró este martes un nuevo centro para inmigrantes, a la espera de que el Ministerio de Interior abra el que tiene pendiente del Puerto de Málaga. En este caso, el Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) son unas instalaciones para 230 personas sufragadas por el Ministerio de Migraciones y que será gestionado por Cruz Roja. Es un lugar en el que se dará la primera atención a las personas que sean rescatadas en patera en alta mar. «De esta forma, esa primera atención no tendrá que realizarse en carpas o polideportivos », ha explicado Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Servicios Sociales.
Es un edificio de tres plantas con casi 3.000 metros cuadrados en los que unos 230 inmigrantes pasarán entre 4 y 15 días, dependiendo de sus tramitaciones legales. Son tres plantas dedicadas a la acogida en las mejores condiciones. Tienen 25 habitaciones en las que se pueden albergar a 170 adultos y 60 para familias con menores .
En el centro hay varios boxes para entrevistas y atención individualizada, zona de lactancia para embarazadas, ludoteca para niños, dos comedores con catering, zonas comunes de ocio, enfermería, almacenes de vestuario y aseos, que ya están siendo usados por 53 personas rescatadas en alta mar y a las que la ministra les dijo que España era un país solidario con una historia migratoria detrás.
De esta forma, Málaga comienza a acabar con las soluciones de emergencia en la acogida de inmigrantes. El año pasado, con la mayor presión migratoria que se recuerda sobre las costas andaluzas, la ciudad se vio desbordada por la llegada masiva de personas recogidas en el Mediterráneo. Polideportivos, restaurantes, edificios sin uso y hasta casetas de feria sirvieron para dar una atención improvisada a los que llegaban a Europa por Andalucía. Este es el quinto que se abre en Andalucía.
Módulo en el puerto
Ahora este centro trata de evitar ese tipo de medidas de urgencia, completando la atención que Cruz Roja da en el propio puerto. Allí en una carpa y un módulo , que la ministra visitó de forma privada, se le hace un primer «triaje» a todos los que desembarcan de los buques de Salvamento Marítimo. Se les evalúa antes de hacer los trámites de extranjería, para luego pasarlos a estos CAED a la espera de decidir a qué lugar son derivados dependiendo de sus solicitudes de asilo.
El centro será complementado en la ciudad con el que el Ministerio de Interior pretende abrir en el Puerto de Málaga. En este segundo caso será un centro temporal de acogida, que el Gobierno dijo que iba a estar abierto a finales de julio . Sin embargo, esta segunda infraestructura operada por Interior sigue a la espera de ser puesto en marcha. Se trata de un centro en el que los inmigrantes esperan a que se resuelva su situación.
Noticias relacionadas