ARTE
El genio del «niño pintor» de Málaga al descubierto
Una exposición rescata las obras que David Guerrero Guevara produjo hasta el día de su desaparición cuando contaba 13 años

A David Guerrero Guevara, el «niño pintor» , se lo tragó la tierra el 6 de abril de 1987 con solo 13 años. En septiembre de 2016, sin pistas sobre su paradero, un juzgado de Málaga certificó su muerte. Le dio por fallecido. Pero su genio seguía vivo en la casa de su madre, Antonia Guevara, que reconoce a ABC, ante las obras de su hijo, en la muestra «Dibujos de una época» que es una forma de «entregar el prodigio de David a la ciudad». « Esta exposición tiene algo de terapéutico . Pasar del trauma a recordarle con alegría», sentencia su hermano Raúl, uno de los precursores de esta exposición, tras la muerte de su padre hace tres años.
Un repaso a sus obras. En su amplia mayoría inéditas, porque las pinturas de David no se conocen. Salvo algunas que han sido retratadas y filmadas en los numerosos reportajes sobre su desaparición, como el Cristo de Mena, su arte era una incógnita guardada en las paredes del domicilio familiar . Ahora despojado del recuerdo. «Todos han oído hablar de mi hermano, pero ahora queremos que conozcan de lo que era capaz», abunda Raúl, que destaca la visión que tenía de la realidad, el dominio de la técnica o recuerda como pintaba solo por estar al lado de David, que era su gran referente.
Su obra era su obsesión. «Le recuerdo pintando» , dice su hermano. «Era un chico risueño, alegre y que siempre estaba pintando. Salía con la familia cuando íbamos a la playa o a algún sitio, pero no era callejero. Estaba en casa siempre», recuerda su madre, protagonista de algunos de sus dibujos, en los que se le puede ver, por ejemplo, haciendo ganchillo. Están sus hermanos, su padre en la playa de Sacaba o el propio David Guerrero en varios autorretratos.
Interpretación de los clásicos
Una prolífica creación pictórica y de escultura que se sigue descubriendo con material inédito que sus hermanos desconocían. Estudió a los grandes autores, llegó dominar la técnica y a reinterpretar a los clásicos, como en la versión en cómic que hace de «Las meninas» de Velázquez. Copia a Miguel Ángel, esculpe los lagartos de la serie V o dibuja a Santiago Carrillo y la expiración de Paquirri en 1984. «En casa había enciclopedias de arte y los mejores materiales para que desarrollara su talento», añade Raúl.
El cómic lo cultivó con acierto e ironía, siempre con Mortadelo y Filemón en la iconografía de referencia. Convierte a su hermano Jorge en el Faraón del barrio, en protagonista del videoclip «Thriller» de Michael Jackson o dibuja a Rocky y a Marlon Brandon. «Si no hubiera pasado lo que ocurrió podríamos estar hablando de uno de los grandes artistas del momento », señala Lourdes Jiménez, comisaria de la exposición, que estará abierta hasta el 2 de noviembre en el «Ámbito Cultura de El Corte Inglés» en Málaga para dar a conocer el amplio legado que dejó David Guerrero al mundo con solo 13 años.
Noticias relacionadas