Arte

La galería Ifergan de Málaga subasta 300 piezas de arte antiguo para renovar su colección y reabrir en 2022

El propietario, Vicente Jiménez Ifergan, quiere adquirir nuevas fondos y subir el nivel de la colección, que será más reducida y exhibirá solo «lo más selecto»

El propietario tratará de conservar las piezas más emblemáticas Ifergan Collection

Pablo Marinetto

El museo Ifergan Collection de Málaga, especializado en arqueología y arte antiguo, va a subastar a lo largo de este año más de 300 piezas de sus fondos , que incluyen objetos de las diferentes culturas y civilizaciones que han poblado el Mediterráneo a lo largo de los siglos. El propietario, Vicente Jiménez Ifergan ha adelantado a ABC que tiene en mente reducir la colección, incorporar nuevas piezas y, si es posible, reabrir en 2022 exhibiendo las piezas más selectas.

Las figuras saldrán al mercado en diferentes subastas a través de la plataforma Catawiki y la primera arrancará el próximo 2 de abril con 90 piezas. A lo largo de este año, saldrán de las salas del Museo en el centro de Málaga objetos y piezas únicas procedentes de la antigua Mesopotamia , así como de otras épocas históricas como el antiguo Egipto , Grecia o el Imperio Romano , y fechadas entre 858 a.C y 330 a.C.

«Quiero subir un peldaño más y conseguir una colección que, en lugar de tener mil piezas, tenga sólo 50 o 100 extraordinarias », asegura Jiménez Ifergan, «los coleccionistas, conforme pasan los años, intentan ser más selectivos y persiguen más la calidad que la cantidad».

Una de las piezas que salen a subasta Ifergan Collection

Entre las piezas más importantes de esta primera subasta destaca una crátera griega de volutas con un guerrero, datada entre el 330 y el 320 a.C, y decorada por el Pintor del Inframundo, uno de los pocos ceramistas que han sido identificados en la Antigua Grecia.

También saldrá al mercado un busto romano en mármol de la diosa Venus , un ánfora panatenaica decorada con un guerrero, anteriormente expuesta en la Axel Guttmann Collection y subastada en Christie's y Bonhams, o un vaso canopo egipcio con la cabeza de un babuino. La mayoría de los 90 objetos, que abarcan desde los 100 hasta los 60.000 euros , fueron adquiridos por el propietario precisamente a través de las casas de subastas Bonhams, Christie's o Pierre Bergé.

Según Jiménez Ifergan intentará mantener «alguna de las piezas más emblemáticas», pero si propósito es reconfigurar el discurso de la colección y atraer al público a Málaga por contar con una selección «de altísimo nivel» .

Una de las salas del museo Ifergan Collection

Este coleccionista malagueño vio un sueño cumplido cuando inauguró el museo en abril de 2018, dotando a Málaga de una destacada selección de piezas arqueológicas que han sido elogiadas incluso por publicaciones internacionales como el británico Finantial Times.

La Ifergan Collection también alberga obras de incalculable valor histórico como una cabeza de momia egipcia , armamento persa y griego y tablillas de escritura cuneiforme que muestran los orígenes de la escritura en la humanidad. Si bien, destaca por acoger una selección de terracotas fenicias , que es la mayor colección privada de su categoría y que fueron rescatadas del mar a mediados del siglo XX.

El Museo tuvo que cerrar sus puertas en marzo del año pasado, coincidiendo con el decreto del estado de alarma, aunque esperan poder recuperar su actividad -ya con los fondos renovados- en 2022. «La reapertura está prevista para el año que viene, pero con esta situación ha llegado un punto en el que vivimos al día a día. Las previsiones tienen que ser a corto plazo» , lamenta el propietario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación