Narcotráfico

Detenidos con fusiles de asalto M16 del ejército americano para defender los cargamentos de cocaína en Andalucía

La banda tenía restaurantes y negocios hípicos en Marbella para blanquear todos los beneficios que obtenía del narcotráfico

Parte de todo el material incautado con uno de los fusiles desmontado ABC

J.J. Madueño

La potencia de fuego de los narcos en Andalucía para defender sus cargamentos de droga sigue creciendo. La última operación contra una banda dedicada al tráfico de cocaína ha descubierto que poseían fusiles de asalto M16A1, modelo fabricado por Estados Unidos para su ejército hasta 1982. No es un arma cualquiera. Tiene un calibre de 5,56 milímetros y el primero que se usó fue en la Guerra de Vietnam. El último modelo es la carabina M4, que es un versión corta del M16A2 y se usa en la actualidad. Estados Unidos y Canadá han producido desde 1963 más ocho millones de unidades, muchas ya en el mercado negro .

Algunas de estas aparecen en el inventario de armas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en su última operación contra el narcotráfico en Marbella. En la investigación se reseña que había dos fusiles de asalto modelo M16A1 perfectamente equipados con elementos de ayuda a la puntería de última generación . La Policía Nacional explica que este tipo de armamento es de uso exclusivamente militar y está considerado como 'armas de guerra'.

Durante el transcurso de la investigación los agentes han logrado la intervención de otras partidas de drogas y armas, así como la desarticulación de otros grupos criminales de menor envergadura que daban apoyo a la organización principal . A mediados de este mes de junio se procedió, finalmente, a asestar el golpe definitivo a las distintas ramas de esta banda instalada en la provincia de Málaga.

Se trata de una operación conjunta con el apoyo de Europol y dirigida por el Juzgado de Instrucción 4 de Marbella. Se han detenido a 14 personas de las provincias de Málaga y Sevilla, así como de la ciudad autónoma de Ceuta. Se les investiga como presuntos integrantes de una de las organizaciones delictivas más activas dedicadas al tráfico de cocaína en la Costa del Sol .

Restaurantes e hípicas para el blanqueo

La investigación se inició en abril del año pasado, cuando los investigadores interceptaron una furgoneta cargada con 80 kilogramos de cocaína que, seguidamente, les llevó hasta un piso-guardería donde se intervinieron otros 1.380 kilogramos de la misma sustancia. Ahí se procedió a la detención de cinco personas.

En el operativo han participado más de 350 efectivos de distintas especialidades de ambos cuerpos, llevándose a cabo un total de 18 registros. La mayoría de ellos en Marbella, donde se detuvo a las 14 personas y se intervinieron 12 vehículos, contando varios de ellos con sofisticados sistemas de ocultación de armas, dinero y droga . Tras su puesta a disposición judicial, once de ellos han ingresado en prisión .

Durante la investigación, los agentes han constatado que la organización, con el paso de los años, ha ido forjando un importante entramado empresarial con diferentes y variadas líneas de negocio. La finalidad era blanquear los réditos obtenidos el narcotráfico. Para ello, basaban su líneas de negocio en la restauración y el sector hípico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación