Fiestas
Fuengirola celebra los 25 años de su mestizaje cultural
En este aniversario del cuarto de siglo llegan por primera vez Canadá y Estonia, mientras vuelven a estar representados Japón y Jamaica
Una vuelta al mundo sin salir de Fuengirola. Y ya van 25 años dando la turné, que este año aglutina a 33 países en una ciudad que cuenta con vecinos de 130 nacionalidades diferentes. La Estatua de la Libertad preside la zona donde el sueño americano se despliega, los visitantes se hacen fotos, como si estuvieran en Londres, en la típica cabina roja del Reino Unido, igual que entran a la zona de Marruecos por debajo de un alminar o se sientan a tomar una Guinness en un recreado típico pub irlandés en la Feria Internacional de los Pueblos (FIP).
Las salchichas alemanas o el asado argentino conviven con las cañas de azúcar de Cuba cerca de una Coronita gigante que anuncia los mejores manjares mexicanos o antes de viajar a oriente entre cuscús árabes o los pescados japoneses. Es una mezcla cultura única que estará abierta a todos los públicos hasta el próximo domingo , donde el exotismo se traduce en una oferta que, en otras ocasiones, ha incluido en el menú hasta la carne de cocodrilo.
Desde Alemania a Argentina pasando por Australia, Bélgica, Bolivia con la tradicional danza ritual «Tinku» , Brasil, Bulgaria, Canadá, que una de las novedades junto a Estonia, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Grecia, Hawai, India, Irlanda, Jamaica, que vuelve este año a estar representada, al igual que Japón y sus geishas, desde donde se puede seguir conociendo la cultura de Marruecos, México, Paraguay, República Dominicana, Senegal, Serbia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania, Uruguay y una Venezuela que pide libertad .
Todos representados en un pasacalle lleno de color, donde las culturas danzan mostrando algunas de sus tradiciones más ancestrales. El de este año se produjo en la mañana del miércoles, con más de un millar de participantes y con 500 artistas desplegando diversión para los que se concentraban en las vías por las que iba a discurrir hasta el recinto ferial.
Durante las diferentes jornadas de fiesta, las actuaciones se suceden por los rincones de la feria, los artistas se esmeran en que siempre haya una oferta cultural de acorde al despliegue de mestizaje que se hace en esta ciudad de la Costa del Sol. Este año, además, entre el miércoles y el viernes de 17:00 a 19:00 horas las atracciones serán «sin ruido» , para que puedan divertirse también ellas las personas que padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA).