Arte

El Fortuny más personal se muestra en el Thyssen de Málaga

El Sala Noble del Museo acoge hasta el 2 de febrero una exposición con los principales grabados que el artista catalán realizó entre 1860 y 1870 y que descubren su faceta más experimental

Comenzó a realizar estampas tras su primer viaje a Marruecos en 1860 ABC

Pablo Marinetto

La Sala Noble del Museo Carmen Thyssen de Málaga acoge desde este martes y hasta el próximo 2 de febrero la nueva muestra «Fortuny grabador», en la que se exponen los principales grabados realizados por el artista catalán en las décadas de 1860 y 1870. Una exposición que revela la faceta más personal y experimental de este maestro de la pintura decimonónica española.

Una treintena de grabados de la colección de Enrique Juncosa Darder repasan los temas que Fortuny abordó en este género y que van en sintonía con su obra pictórica, abordando las escenas orientalistas -que actualmente protagonizan también en el Museo parte de la muestra «Fantasía árabe»-, así como escenas costumbristas y figuras de inspiración clásica, fruto su contacto con la Antigüedad durante su estancia en Roma.

Tras realizar algunas ilustraciones para libros, Fortuny empieza a realizar estampas a partir de su primer viaje a Marruecos en 1960. El catalán utilizó las técnicas del aguafuerte y el aguatinta en una producción en la que destacan obras como 'Árabe velando el cadáver de su amigo' (1866), 'Idilio' (1865) y 'El anacoreta' (1869). Aunque se dedicó a esta técnica de forma esporádica y como un ejercicio de experimentación , lo cierto es que la calidad de su producción es extraordinaria. Tanto es así que gozó de un gran éxito comercial a nivel internacional, con grandes merchantes como Adolphe Goupil, quien editó sus grabados y difundió su obra.

Las estampas seleccionadas en la muestra, que cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, están cuajadas de detalles, gracias al empeño de Fortuny en lograr el efecto deseado. Su biógrafo y amigo Charles Davillier recordaba tras su muerte en 1875, la dedicación del artista, que invertía jornadas enteras en su taller hasta bien entrada la noche .

Su contribución a esta técnica le sitúa en la estela de otros grandes pintores-grabadores como Rembrant, Rivera o Goya , y como figura influyente de numerosos autores contemporáneos. No solo por sus técnicas modernas, sino por la elección de los temas y por lo que su propia figura evocaba. Y es que Fortuny -que fallecía de forma prematura a los 36 años- fue un artista refinado. Coleccionista de antigüedades que viajó por Europa entrando en contacto con los principales compradores de arte de su tiempo.

En la presentación de la nueva muestra, que complementa a la exposición del centro sobre pintura orientalista, estuvieron presentes el alcalde de Málaga y vicepresidente de la Fundación Palacio Villalón, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el coleccionista y prestador Enrique Juncosa Darder y la comisaria de la muestra y directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación