Eventos

Los fondos Covid centran el foro Transfiere en Málaga, el primer gran evento desde el inicio de la pandemia

El encuentro celebra su décima edición los días 14 y 15 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos, con más de 200 expertos en innovación, ciencia y tecnología

Imagen de archivo de la edición de Transfiere en 2020 Fycma

Pablo Marinetto

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) vuelve a acoger los próximos 14 y 15 de abril Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación . El encuentro cumple diez años y será el primer gran evento que se celebre en el Palacio desde el inicio de la pandemia. Precisamente, los fondos europeos de recuperación serán los protagonistas de esta edición, que llega en un contexto de aceleración de la innovación en todos los ámbitos, especialmente en el campo de la salud.

Será uno de los primeros foros en dar a conocer las herramientas necesarias para acceder a estas ayudas de la UE incluidas en el programa Next Generation. A través de presentaciones, paneles temáticos y talleres prácticos se darán a conocer las claves para sacar el máximo partido de estos fondos y su repercusión en la industria en materia de digitalización, sostenibilidad y competencia.

Transfiere traerá a Málaga una treintena de prototipos procedentes de grupos de investigación, centros tecnológicos o empresas públicas y privadas, entre ellos el proyecto Andalucía Respira, desarrollado por la Universidad de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica. Se abordarán así las aplicaciones e innovaciones de estos prototipos en torno a la salud , el transporte sostenible, el análisis de calidad del aire y las aglomeraciones urbanas, o los futuros centros educativos inteligentes.

El presidente del comité organizador, Felipe Romera, ha subrayado en la rueda de prensa de presentación que el tejido empresarial y el sistema innovador ya estaban demandando un punto de encuentro en un año en el que la crisis sanitaria ha acelerado «los procesos de innovación en todos los ámbitos».

«Servirá para que empresas, pymes, startups, fondos de inversión, universidades, centros tecnológicos o los organismos intermedios puedan interactuar », ha señalado la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo.

Habrá más de 500 entidades representadas , una treintena de universidades y más de 200 expertos, que pondrán el foco en «la innovación en el mundo pos-Covid y su aplicación para la transformación del sistema de salud global». En este sentido, el coordinador de la RedOTRI, Enrique Quesada, llega en un momento «crucial» para las universidades, que deben participar activamente «en los proyectos a desarrollar dentro del plan nacional de reactivación y recuperación».

Presencialidad

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, que ostenta la dirección ejecutiva del foro, ha puesto en marcha un protocolo para acoger el encuentro de manera presencial y garantizar a la vez la seguridad en materia sanitaria de expositores, participantes y asistentes.

El alcalde, Francisco de la Torre, ha recordado que los participantes podrán someterse de forma voluntaria a test de antígenos . Una de las medidas que se van a implementar, junto a la adecuación de los espacios para mantener la distancia interpersonal, así como la creación de flujos de entrada y salida y e itinerarios para circular por las instalaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación