CRISIS DEL CORONAVIRUS EN MÁLAGA

Fomento espera que el parón por el coronavirus no genere muchos retrasos en la obra del metro de Málaga

La Junta tenía previsto liberar de máquinas y material antes de junio la superficie de la ciudad levantada hace una década

Trabajos parados desde el lunes de reurbanización de la superficie sobre las obras del metro en Málaga A.ZEA/EP

Fernando del Valle

«Si hubiéramos dado fechas, ya nos hubiéramos equivocado». Desde que accedió al cargo, la c onsejera de Fomento, Marifrán Carazo , ha sido siempre reacia a vaticinar un horizonte concreto para la terminación de las obras del metro de Málaga . A pesar de ser la hoja del calendario más requerida por los periodistas y también por los vecinos de una ciudad que lleva levantada más de una década, nunca se envalentonó.

Gracias a ello, se ha librado de que un hipotético vaticinio saltara por los aires por culpa de la crisis del coronavirus , que tiene la obra literalmente parada desde esta semana.

¿Hasta qué punto va a afectar este parón forzoso a los trabajos? La consejera, en declaraciones a ABC, espera que no repercuta «de forma considerable» en el próximo de los hitos que su departamento se había marcado: liberar de máquinas, material y trabajadores la superficie de la parte de la ciudad que sigue patas arriba: el eje viario de la Avenida de Andalucía y Armengual de la Mota (todo el entorno de El Corte Inglés) una vez finalizados los trabajos de urbanización del tramo Renfe-Guadalmedina.

Eso, antes de la irrupción de la pandemia que ha puesto al mundo del revés, tendría que haber ocurrido antes del 31 de mayo . Ahora, no se sabe a ciencia cierta cuándo podrá ser. Tampoco se conoce cuándo la Alameda Principal , ya ganada para los peatones desde el pasado mes de diciembre, podrá librarse del todo de la única zona, junto a la entrada de Puerta del Mar , que sigue en obra.

Carazo, en cualquier caso, es tajante. «Este es el proyecto más importante que se está desarrollando en Andalucía ». Por eso, la titular de Fomento confía en que en cuanto la situación sanitaria permita volver a los trabajadores se pueda «recuperar el tiempo perdido, reactivar y ser capaces de planificar un esfuerzo mayor que posibilite no acumular retrasos en una obra que Málaga ha de ver completa cuanto antes”.

El problema es que a los presumibles 15 días de «vacaciones forzosas» decretados por el Gobierno central que han parado por completo el desarrollo del proyecto hay que unirle las dos semanas anteriores, en que se trabajó a menor ritmo del habitual.

Desde la llegada del gobierno de PP y Ciudadanos a la Junta de Andalucía en 2019, se había implementado un sistema en las obras del suburbano malagueño por el que además de reforzar el número de efectivos en los tajos, se cumplían horarios de 24 horas durante los siete días de la semana . Era el método para intentar agilizar una obra que comenzó en 2006 y que, 14 años después, ni siquiera ha logrado hacer que los trenes lleguen al centro.

En efecto, y tras incumplir drásticamente el primer y estético plazo que dio el Ejecutivo autonómico del PSOE para echar a andar los convoyes ( el 11 del 11 de 2011 ), Susana Díaz pudo por fin subirse al metro en julio de 2014 . Pero desde entonces las dos líneas existentes (una desde la Universidad y otra desde el pabellón Martín Carpena) confluyen como una «uve» con vértice final en la estación de AVE María Zambrano . Aún queda un trecho hasta llegar a la almendra histórica de la ciudad.

Este nuevo ritmo de trabajos permitió que la pasada Feria de agosto fuese abierto a los peatones el tablero norte del Puente de Tetuán (desmochado durante las obras), una vez finalizada su reconstrucción. Y sobre todo que se abriera el lateral norte de la Alameda Principal hasta la intersección con la calle Puerta del Mar, una vez concluida toda la urbanización y equipamiento de mobiliario urbano.

Después, y antes de las fiestas navideñas, se cumplió otra de las promesas realizadas: la urbanización de toda la Alameda Principal con la terminación y apertura del tramo entre Puerta del Mar y calle Larios . Las espectaculares luces de Navidad de Málaga, esta vez, lucieron también en la señorial Alameda.

También en esta fecha se produjo la finalización de la excavación del segundo y último nivel del túnel del tramo Guadalmedina-Atarazanas .

Al margen de los avances en las obras Fomento también ha avanzado en los últimos tiempos en la licitación de contratos que restan para la puesta en servicio de la infraestructura. Así, el pasado 13 de febrero se adjudicaba la ejecución de las instalaciones y arquitectura desde Renfe a Atarazanas , por 24,90 millones euros.

Este contrato incluye la electrificación , sistemas de comunicaciones, sistemas de protección contra incendios y todos los dispositivos de información al usuario, además de máquinas expendedoras y de validación. También acabados de las dos estaciones, con sus bocas de metro, ascensores y escaleras pedestres y mecánicas.

Ahora, el Covid-19 deja en el alero el resto de los trabajos, como ocurre con prácticamente toda la vida en el planeta. Desde el 30 de marzo la obra está parada. Sí se ha establecido un retén compuesto por 27 trabajadores de servicios mínimos para garantizar la vigilancia y mantenimiento de los trabajos, labor que incluye también la revisión de túneles en ambos tramos, revisión de los desvíos de tráfico, labores de auscultación, así como la disposición de un equipo de emergencias para atender así posibles necesidades en las obras por incidencias de carácter meteorológicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación