CORRUPCIÓN
La Fiscalía pide que Carlos Fernández sea extraditado por el caso «Saqueo 2»
La defensa del exconcejal de Marbella fugado no da importancia al auto y espera a ver lo que dice la Audiencia Nacional sobre esta solicitud
La Fiscalía de la Audiencia Nacional estima que los delitos imputados a Carlos Fernández por el caso «Saqueo 2» no están prescritos. Por esta razón, demanda a Ismael Moreno, magistrado del Juzgado de Instrucción número dos de la Audiencia, que pida la extradición del exconcejal fugado de Marbella . El Ministerio Público estima que Fernández debe ser traído a España para responder por los delitos que se le imputan en este proceso y dice al juzgado que proceda a pedir la extradición a las autoridades argentinas, que le custodian a la espera del informe sobre este proceso internacional que debe remitir la Justicia española en menos de 30 días –a contar desde el pasado 15 de septiembre, que fue detenido–. «Esto entra dentro de la normalidad. No nos preocupa en absoluto », señala Antonio Fernández, hermano y abogado defensor de Carlos Fernández.
La defensa del prófugo señala que «ya se verá lo que pide luego el juez», en relación a este auto del pasado 20 de septiembre. «Eso es lo pide la Fiscalía al juzgado», remarca Antonio Fernández, que ya reconoció a ABC que, en el caso el que los delitos de su hermano no estuviesen prescritos, ya tienen los recursos preparados para presentarlos en las entidades superiores de Justicia de Argentina, con la finalidad de demostrar que ya no existen causas abiertas contra Carlos Fernández y que debe ser puesto en libertad.
El pasado 15 de septiembre, Carlos Fernández puso fin a su huida. Las autoridades de Argentina lo detuvieron en Rivadavia, en la provincia de San Juan. Vivía con su mujer y sus hijos cuando fue arrestado en el domicilio familiar. «Carlos había ido dejando pistas sobre su paradero. Estaba esperando a que lo detuvieran», apuntó su hermano, que contabilizaba en una entrevista reciente con ABC menos de una decena de causas contra Fernández. La detención forma parte de una estrategia para librase de la Justicia, según su abogado. La defensa del exedil del GIL y del PA en Marbella no pudieron personarse en las causas contra Carlos Fernández, por lo que decidieron forzar el mecanismo de la extradición para saber en qué punto está la prescripción de los delitos del prófugo. Mientras se aclara, Fernández estará retenido, al menos 30 días en una prisión de Argentina , luego deberá ser extraditado o liberado.
El pasado 15 de septiembre el Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella resolvió el sobreseimiento por prescripción de la primera de las causas consultadas . Se le pedían hasta tres años de prisión y diez de inhabilitación por delitos de malversación de caudales públicos, fraude, falsedad documental, prevaricación y uso de información privilegiada. Junto con otros siente concejales y exsecreatrio municipal se les abrió el procedimiento en 2005 y se le llamó a declarar en 2007, cuando era prófugo de la Justicia. Se ha decretado el archivo de la causa abierta por los delitos cometidos durante el desarrollo de actividades relacionadas con el urbanismo de Marbella.
El 27 de junio de 2006 la Policía Nacional registró su casa. «Lo llamó la Policía y preguntó dónde estaba. Estábamos haciendo el Camino de Santiago », explica Antonio Fernández, quien asegura que la intención en un principio de Carlos Fernández era declarar, pero que al ver que todos los citados acababan en la prisión decidió marcharse. Fue el propio Antonio Fernández el que lo llevó a Portugal, desde donde cogió un avión con destino a Brasil. Desde allí, según su hermano, cogió otro vuelo a Argentina, donde ha vivido los últimos once años y medio fugado de la Justicia, hasta que han estimado que los delitos pueden estar prescritos por tener un período de prescripción de once años.
Noticias relacionadas