TRIBUNALES
La Fiscalía archiva la investigación del nombramiento de la hermana de Juanma Moreno
Las diligencias fueron abiertas a raíz de la denuncia de otra aspirante a dirigir el Conservatorio Superior de Danza «Ángel Pericet» de Málaga
La Fiscalía de Málaga ha archivado las diligencias de investigación iniciadas por el procedimiento empleado en el nombramiento del director interino en el Conservatorio Superior de Danza «Ángel Pericet» de Málaga. Puesto que obtuvo, tras el proceso de selección, la hermana del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. El Ministerio Público señala que «no aprecia indicio de delito» en los hechos denunciados.
Las pesquisas se abrieron tras la denuncia presentada por una aspirante a la plaza. Entendía que el procedimiento utilizado por la Delegación de Educación de la Junta para el nombramiento por parte de la delegada no era legal porque concurría para obtener la hermana de Juanma Moreno, que es funcionaria de carrera en este ámbito desde hace décadas.
El Ministerio Fiscal ha recabado documentación existente en el expediente iniciado por la Delegación de Educación para comprobar los hechos, como ha adelantado Cadena Ser. Tras la revisión, concluye que el nombramiento se realizó «cumpliendo lo establecido» en la normativa vigente. La designación de la hermana de Moreno como directora no está fuera del marco establecido para nombrar a los directores de centros docentes públicos no universitarios y está ajustada al decreto que lo regula.
Se hizo según el decreto
La hemana del presidente de la Junta de Andalucía quedó segunda en la selección, pero obtuvo la plaza. La Fiscalía entiende que la Inspección propuso a la hermana de Moreno al valorar su idoneidad para el puesto. Y se resalta que es un procedimiento que «no entiende irregular al seguir el decreto» . A su vez, asegura que es coherente con las exigencias de dar a la selección objetividad para asegurar la capacidad y el mérito.
Se recoge que, según la normativa, que es un procedimiento «en el que cabe cierta discrecionalidad en cuanto a la valoración de los candidatos» y no se considera que la decisión adoptada deba ser cuestionada en el ámbito penal, pues no ve connivencia entre las autoridades y la profesora elegida ni un interés espúreo que condicionara la decisión.