CINE
El Festival de Málaga mira a casa y premia a Fiorella Faltoyano
La actriz malagueña recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso en la próxima edición del certamen, que se celebrará en marzo
El Festival de Málaga-Cine en Español , cuya 20 edición se celebra del 17 al 26 de marzo, ha decidido otorgar la Biznaga Ciudad del Paraíso a la actriz Fiorella Faltoyano por su amplia y destacada carrera profesional, según ha comunicado la organización mediante un comunicado. El Festival de Málaga reconoce con este premio a aquellas personas que hacen posible el cine español desde hace muchos años. Emilio Gutiérrez Caba o Julieta Serrano son otros de los artistas que han recibido este galardón en ediciones anteriores.
Fiorella Faltoyano nació en Málaga en octubre de 1949 . Estudió arte dramático y se licenció en Córdoba con premio extraordinario. Debutó profesionalmente en 1967 en el teatro Eslava de Madrid dirigida por Luis Escobar en la compañía de Nati Mistral .
Inmediatamente empezó a trabajar en TVE en multitud de programas , Estudio 1 Novela, y series a las órdenes de Pilar Miró, Pedro Amalio López, etc… Asimismo desarrolló la faceta de presentadora en el programa Señoras y Señores en la noche de los sábados de TVE durante mas de un año.
Su debut en el cine fue en 1967 con «Club de Solteros», a la que siguió Colorín Colorado. En 1976 rodó la oscarizada «Asignatura Pendiente» a las ordenes de José Luis Garci y al año siguiente «Solos en la madrugada».
Ha trabajado en 40 películas entre las que destacan «La Colmena», «Canción de cuna» y «Después del sueño». En los últimos años ha colaborado en numerosas series de TV. Fernando Méndez-Leite la dirigió en «La Regenta» y «Usted puede ser un asesino». Otros títulos son «Tango», «Gallego», «Amar en tiempos revueltos», «Cuéntame» o «Los misterios de Laura» y «Carlos V».
Con Nueva comedia, su empresa, y en compañía de Cristina Higueras ha producido e Interpretado para el teatro títulos como «Agnes de Dios», «Galdosiana», «Ellas la extraña pareja» o «La Calumnia».
En 2014 publicó sus memorias «Aprobé en Septiembre», editadas por La esfera de los libros, en las que descubre una sorprendente biografía personal oculta hasta ese momento.