Festival de Málaga 2021
'El vientre del mar', Biznaga de Oro del Festival de Málaga
La película del mallorquín Agustí Villaronga arrasa en el certamen y se hace con hasta seis galardones
El premio especial del jurado es para 'Destello bravío', de la debutante Ainhoa Rodríguez
Quedan apenas unas horas para que Málaga ponga el broche de oro a once días de cine con la gala de clausura de la vigésimo cuarta edición de su Festival. El certamen ha vuelto ser un año más altavoz y escaparate de las principales propuestas cinematográficas del panorama nacional y, aunque ha habido un gran número de proyectos firmados por creadores noveles, ha sido el veterano Agustí Villaronga quien ha arrasado en el palmarés de su sección oficial.
La película del director mallorquín, 'El ventre del mar' ('El vientre del mar') ha sido la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje español en el Festival y se ha llevado otros cinco galardones, lo que la convierten en el filme más laureado de los 24 años de historia del certamen.
La cinta cuenta la historia del naufragio de una fragata francesa en el siglo XIX. Un relato áspero, aunque poético, con el que Villaronga explora a través de sus dos protagonistas sendas formas de afrontar la desesperación. Al principal galardón que otorga el certamen se suma también la Biznaga de Oro a l a mejor dirección , para Villaronga, que sale como claro vencedor de Festival con un proyecto que él mismo ha definido como «un acto de rebeldía».
El suceso acontecido hace más dos siglos y narrado por el escritor italiano Alessandro Baricco le ha servido para configurar una cinta con una narrativa que no deja indiferente y que cosechó un rotundo éxito entre el público tras su proyección el pasado jueves en el Teatro Cervantes, sede principal del festival.
El actor Roger Casamajor, que interpreta a uno de sus protagonistas se ha hecho con la Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina. Villaronga también triunfa con el guion de 'El ventre del mar' junto a Baricco, cogiendo el testigo de Rodrigo Ruiz Patterson y Raúl Sebastián Quintanilla, vencedores en esta categoría la pasada edición con 'Summer White' ('Blanco de verano').
El reconocimiento del jurado para el proyecto de Villaronga también se extiende al apartado técnico , con las Biznagas de Plata a la mejor fotografía (Josep M. Civit y Blai Tomàs) y a la mejor música (Marcús Jgr.).
El equipo cosecha el éxito de un proyecto que nació con «vocación de cosa pequeña» por el escaso presupuesto y que destaca por el fuerte peso literario y teatral. Imágenes actuales de tragedias en el mar asociadas a la inmagración se entrelazan al inicio de la cita, que cuenta no un naufragio, sino todos. «Es la historia de cómo a las personas abocadas a situaciones difíciles se les impone el destino», ya sea en una frontera, una guerra o ante un cataclismo natural, comentaba su director.
«Había un cierto temor al principio porque en los diez primeros minutos teníamos que establecer un código de lenguaje que no es convencional», señalaba Villaronga, «creo que al final se dan las claves para que el público siga todo lo que ocurre».
En esta 24 edición del Festival, la otra Biznaga de Oro - en este caso a la mejor película iberoamericana- ha recaído sobre 'Karnawal' , la ópera prima de Juan Pablo Félix. Un drama silencioso en el que se abordan los conflictos familiares y que brilla por la interpretación de Alfredo Castro, galardonado con la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto.
La debutante Ainhoa Rodríguez se ha hecho con el premio especial del jurado por su cinta 'Destello bravío', en la que retrata con un tono provocativo a las amas de casa de la España vaciada, marcadas por el «¿qué dirán?» y la apatía de la soledad en el medio rural. Este filme triunfa también en la categoría de mejor montaje, para José Luis Picado.
La Biznaga de Plata-Premio del Público Flixolé ha ido a parar a otra cinta con claro acento femenino: 'Chavalas' . Se trata del debut en el largometraje de la directora Carolina Rodríguez, que ha sido reconocida por una historia con tintes autobiográficos en la que traslada a sus cuatro protagonistas hasta el lugar que las vio crecer y donde forjaron lazos que aún hoy se mantienen. Un barrio que es también el de Rodríguez y su hermana, quien firma el guion.
La Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina protagonista ha recaído en Tamara Casellas , por su papel en 'Ama', mientras que el premio a mejor actriz de reparto ha sido para María Romanillos', por 'Las consecuencias'.
Volver a la normalidad
La próxima edición del Festival de Málaga tendrá lugar del 18 al 27 de marzo de 2022 , tal y como ha anunciado su director, Juan Antonio Vigar, tras la lectura del palmarés. Será una edición «de celebración de la vida», ha asegurado, «de la cercanía y del abrazo». Tras dos años marcados por las restricciones como consecuencia de la pandemia, la organización del certamen trabaja ya en recuperar para su 25 edición el modelo tradicional , con la presencia de público y una alfombra roja que, según Vigar, «ha sido el hilo que históricamente ha unido al festival con la ciudad».
Noticias relacionadas