Festival de Málaga 2021
'La casa del caracol', terror y leyenda a la andaluza con un rodaje épico durante la pandemia
La directora malagueña Macarena Astorga lleva al festival su primer largometraje, protagonizado por Javier Rey y Paz Vega
«La vida me ha dado esta oportunidad cuando estaba apunto de tirar la toalla». Así ha definido Macarena Astorga lo que ha supuesto en su carrera poder dar forma a su primer largometraje. La directora malagueña se ha subido este lunes a las tablas del Teatro Cervantes para presentar 'La casa del caracol' , una cinta que se recordará por ser la primera gran producción española rodada durante la pandemia.
Una historia de terror con inquietantes personajes que se rinden a leyendas oscuras sirve de marco para la película, a concurso en la sección oficial del Festival de Málaga 2021. Ambientada en un remoto pueblo andaluz de la sierra, tiene a Javier Rey y Paz Vega como protagonistas principales de un reparto en que también sobresalen Pedro Casablanc, Elvira Mínguez y debutantes como la propia hija de Vega, Ava Salazar.
La cinta narra la historia de un escritor en crisis , Antonio Prieto (Javier Rey), quien se traslada hasta el pequeño pueblo de Quintanar con la intención de buscar inspiración para su nuevo libro. Allí conoce a Berta (Paz Vega), encargada de arrendar al protagonista un enorme y perturbador cortijo a las afueras del pueblo. La casa y los vecinos viven marcados por una leyenda oscura que desquiciará al escritor.
«Soy fanática del cine de terror», ha reconocido Macarena Astorga antes de explicar que ha introducido múltiples guiños en la película a Stephen King, Stanley Kubrick o Steven Spielberg . 'La casa del caracol' cayó en sus manos por encargo de los productores María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza y ha llegado como una oportunidad «cuando estaba a punto de tirar la toalla tras varias decepciones».
Presentar su primera película «en casa» es una forma de resarcirse y la euforia y la emoción se han palpado durante la presentación. «Tengo los sentimientos a flor de piel», ha asegurado emocionada. Y es que el proyecto ha sido un salto de vértigo para Astorga, que dejó su trabajo como docente en un instituto para volcarse de lleno en la película.
En su fichaje por parte de los productores tuvo mucho que ver su cortometraje 'Tránsitos' (2013), donde llevó a la pantalla una atmósfera «claustrofóbica e inquietante» muy similar a la que desprende Quintanar en 'La casa del caracol'. «He trabajado mucho para que el pueblo fuera un lugar hostil y otro personaje más de la película», ha señalado.
Las localizaciones de la sierra de Málaga y el uso calculado de la música y los sonidos ayudan a mantener una tensión constante durante toda la película, cuyo guión -escrito por Sandra García Nieto- fue reconstruyéndose hasta que Astorga consiguió llevarlo a su terreno. Un acto de «generosidad» cuando no es el director quien cocina el argumento.
Rodaje épico
El rodaje fue casi épico, como también las lecturas previas de guión y los ensayos , que tuvieron que hacer a través de videoconferencia. «Nos pilló justo cuando empezó todo -la pandemia- y fue muy difícil arrancar», ha explicado. Las circunstancias también complicaron las cosas a nivel interpretativo, sobre todo con dos personajes protagonistas «complejos y con muchas capas» , según han coincidido Javier Rey y Paz Vega.
La actriz sevillana ha destacado que la parte más emotiva del rodaje ha sido trabajar con su hija Ava Salazar , quien la ha sorprendido por su adaptación a la dinámica de trabajo. «Como madre y actriz, ver que mi hija también tiene interés por la actuación es un orgullo».
'La casa del caracol' es una coproducción de España y Perú distribuida por Filmax y llegará a salas este viernes 11 de junio . Después pasará por Amazon Video y más tarde por Radio Televisión Española y Canal Sur. Además, según han informado los productores, Francia y Perú ya han comprado los derechos de proyección.
Noticias relacionadas