Cine

El Festival de Cine de Málaga se aplaza por el coronavirus

El Ayuntamiento ha tomado la decisión ante el elevado número de contagios y las dificultades para viajar a consecuencia de la crisis sanitaria

Teatro Cervantes, sede del Festival ABC

Pablo Marinetto

Apenas tres días antes de que diera comienzo la vigesimotercera edición del Festival de Málaga Cine en Español , el Ayuntamiento ha decidido aplazar la cita a consecuencia del coronavirus . Lo hace ante el aumento de los contagios que se está viviendo en las últimas semanas en todo el país y ciñéndose a las recomendaciones del Gobierno central para frenar la expansión del Covid-19.

En un comunicado a través de Twitter, el Consistorio, que organiza el evento, ha confirmado que la decisión de posponer el Festival responde a la evolución de la crisis del coronavirus. Además, han matizado que, aunque las autoridades sanitarias no han impedido expresamente mantener el evento, «su recomendación de no viajar dificulta que la cita se desarrolle con normalidad» .

En estos momentos, Madrid concentra el mayor número de casos de España y es, precisamente, de donde proceden gran parte de los invitados que acuden al certamen. Además, este mismo martes el Ministerio de Sanidad ha prohibido la celebración de actos culturales con aforos superiores a 1.000 personas en Madrid, Victoria, Labastida y La Rioja.

La gran cita con el cine español en la capital de la Costa del Sol tenía previsto celebrarse entre el próximo viernes 13 y el domingo 22 de marzo . La organización del certamen ha confirmado igualmente que el certamen no se cancela, sino que se pospone, asegurando que el equipo ya está buscando nuevas fechas para que se celebre con total normalidad.

Preparativos para la alfombra roja en el Teatro Cervantes Francis Silva

La decisión de posponerlo conllevará irremediables consecuencias para la actividad económica de la ciudad . También a esto han reaccionado, asegurando en los próximos días informarán de las medidas que van a tomar respecto a la logística y producción del evento, así como la devolución del importe de las entradas ya adquiridas.

Sólo el año pasado, los gastos directos supusieron para la ciudad casi 1,6 millones de euros y el Festival generó más de un centenar de empleos directos de personal eventual, la contratación de 150 empresas malagueñas, y otros tantos colaboradores locales.

Con su aplazamiento, se une a la larga lista de eventos que se han visto perjudicados en las últimas semanas por la epidemia mundial, como la feria de turismo ITB de Berlín , el Mobile World Congress de Barcelona; festivales de música como el Tomorrowland Winter y giras de artistas internacionales como Pearl Jam o Madonna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación