POLÍTICA

Felipe González: «Políticamente España está ausente en Iberoamérica y en todas partes»

El ex presidente del gobierno atizó a la política exterior española en Marbella al recoger el premio Beato Arnulfo Romero, que otorga el gobierno de El Salvador

Felipe González durante su intervención en el Foro Iberoamericano de Andalucía J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Felipe González apareció en Marbella tras la comparecencia en Sevilla ante la plana mayor del PSOE andaluz, con Susana Díaz a la cabeza y con los ex presidentes imputados Manuel Chávez y José Antonio Griñán en la primera fila. Pero no quiso incidir en más polémicas, ni prestar apoyos a futuros líderes. No bromeó y se limitó a aceptar la distinción para la que había llegado a Marbella. Era la recogida del premio Beato Arnulfo Romero, que el gobierno de El Salvador le entregó en Foro Iberoamericano de Andalucía en Marbella.  Se mostró escurridizo en los temas relativos al partido socialista o la política nacional , pero no dudó en atizar al Gobierno en materia de política exterior. «Políticamente España está relativamente ausente en Iberoamérica y en todas partes», señaló Felipe González, tras ser cuestionado por las relaciones con los países de América Latina.

Sin embargo, el presidente puso como ejemplo de relaciones bilaterales las que mantienen los ciudadanos de forma particular o las empresas españolas en los países del otro lado del Atlántico. « El pueblo español tiene una presencia muy intensa en Iberoamérica y espero que vaya a más», señaló el expresidente del gobierno, quien se detuvo a opinar sobre la victoria de Donald J. Trump en Estados Unidos. «Va a haber un cambio sustancial en la política internacional», remarcó González.

«Con Trump uno no debería engañarse, porque es la primera vez que oigo a muchísima gente que espera que no cumpla lo que prometió», afirmó el ex presidente español, quien dejó una lección para los dirigentes mundiales. « Lo que hay que hacer para gobernar en cualquier sitio es pensar que lo que se ha dicho se va a cumplir », aseguró González, que insistió en que hacer lo contrario es «la práctica historia y lamentable del apaciguamiento del macho alfa».

Por otro lado, Felipe González no quiso dejar pasar la ocasión para rememorar su relación con El Salvador. «Mi vínculo con El Salvador se remonta al 1978. Estuve en los acuerdos de paz de Chapultepec», recordó el ex presidente, que rememoró un proceso de paz que en los últimos tiempos ha venido a la memoria de los analistas con las negociaciones, pacto y procesos desarrollados en Colombia. « Cuando se firman los acuerdos todo el mundo se va, pero hay que quedarse para seguir ayudando », señaló González, quien explicó que, en El Salvador, junto a Gabriel García Márquez, la cooperación española se desarrolló «antes de llegar al gobierno, durante, después, en los acuerdos de paz y en la cooperación posterior».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación