Prevención
El factor del género frente al yihadismo
La eurodiputada Beatriz Becerra presenta en Málaga un proyecto piloto contra radicalización que destaca el papel de la mujer
![La experta junto al alcalde malagueño, Francisco de la torre, durante su intervención](https://s3.abcstatics.com/media/2016/05/19/s/abc-yihadismo-mujeres2--620x349.jpg)
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, participó este jueves en un acto en Málaga en el que dios un proyecto piloto que pretende crear una nueva política continental contra el yihadismo con el que se pretende «poner a la mujer al frente de este lucha en el actual escenario de radicalización y extremismo violento»..
«Los expertos reiteran su valor estratégico en la lucha contra este tipo de terrorismo y las autoridades han confirmado que muchas personas involucradas en actividades terroristas (entre ellos, los llamados ‘durmientes’) han optado por establecerse aquí. Pero lo más importante: el Ayuntamiento de Málaga es un ejemplo de visión y liderazgo a la hora de afrontar este fenómeno», explicó la diputada europea sobre la elección de la capital malagueña para presentar esta novedosa iniciativa que lleva por nombre «El papel de las mujeres en la lucha contra el yihadismo».
Becerra señaló en su intervención que el «martes negro» de Bruselas puso el foco en que el corazón de Europa está lejos de contar con los medios necesarios para emprender una lucha eficaz contra el yihadismo. «En nuestro país tenemos unas fuerzas de seguridad y de inteligencia que desarrollan un extraordinario trabajo conjunto y la implantación del nuevo Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra la Radicalización Violenta supone un reto con el que España podría asumir el liderazgo en la Unión». Sin embargo, a su juicio, dentro de los varios programas existentes de lucha contra la radicalización y el extremismo violento, hay una variable crucial que no se ha tenido en cuenta ni a escala europea ni nacional: la perspectiva de género .
La eurodiputada ha argumentado los datos que muestran una tendencia al alza de la participación activa de mujeres en los grupos terroristas . «Hasta 2012 en España no había ninguna mujer condenada por su implicación en actividades terroristas de carácter yihadista, y las detenciones solían ser de parejas de varones que finalmente acabaron condenados. A partir del año 2013, en el contexto de la movilización hacia Siria e Irak, tenemos ya 20 detenidas en nuestro territorio, lo que supone el 16 por ciento del total. Se han incorporado a la movilización, y lo han hecho con contundencia. Nada es casual».
La experta, no obstante, hizo hincapié en que las mujeres tienen un papel fundamental en la prevención de la lucha contra la radicalización violenta, por ser fuente de valores e ideas en su comunidad y porque han adoptado un protagonismo creciente como reclutadoras e inspiradoras del proyecto yihadista.
«Es por tanto necesario potenciar su papel y liderazgo y se conviertan en auténticos agentes de cambio », concluye.