Expo Málaga 2027
Málaga trata de seducir al mundo en Dubái para hacerse con la Expo 2027
El alcalde, Francisco de la Torre, ha presentado la candidatura al público y la prensa internacional destacando la «urgencia» de su temática sobre sostenibilidad
No será hasta junio de 2023 cuando la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, Bureau International des Expositions) dé a conocer cuál será la ciudad anfitriona para la Expo 2027 , pero Málaga ya prepara el terrero para un acontecimiento que convertiría a la ciudad en el epicentro del debate en torno a la sostenibilidad. El alcalde, Francisco de la Torre , ha tratado de seducir este lunes en Dubái al público y la prensa internacional poniendo de relieve las cualidades de la capital de la Costa del Sol para convertirse en sede del evento
Durante una intervención en inglés en el pabellón con el que cuenta España en la Exposición Universal que se está celebrando en la ciudad emiratí, el regidor ha destacado que la cita supondrá «una extraordinaria oportunidad» para que las ciudades más innovadoras en el plano de la sostenibilidad , las conocidas como 'smart cities', muestren «la eficacia de sus soluciones». Además -ha apuntado- las universidades, centros de investigación y empresas que han ayudado a las ciudades más innovadoras a conseguir dichas soluciones podrán «compartir sus experiencias».
Según De la Torre «no hay una temática de más actualidad y de más urgencia» que la que se plantea para la Expo de Málaga, que lleva por lema 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible'. La propuesta de la capital se centra en «dar una respuesta sostenible al incremento de población allí donde cada año llegan millones de habitantes que dejan espacios rurales e incrementan ya así la alta concentración de población de muchas ciudades de los países en vías de desarrollo».
El alcalde ha recordado que en 2010 Shanghái dedicó su Expo Universal al tema 'Better Cities Better lifes', por lo que en 2027 será un momento oportuno para abordar de nuevo el tema desde una óptica más específica.
Considera que hay que «saber crear los estímulos y las soluciones técnicas adecuadas» para que la población de los espacios rurales encuentre posibilidades de educación, de innovación, de emprendimiento y de desarrollo de trabajo en sus espacios de origen. Por otro lado, ha explicado que aquellas ciudades que ya cuentan con una alta población han de organizar su planificación urbanística, la movilidad, los servicios y el desarrollo urbano en general «términos de sostenibilidad medioambiental».
A su juicio, compartir las soluciones de ciudades de los continentes europeo, americano, asiático, africano y también de Australia y otros territorios de Oceanía «será sumamente enriquecedor», puesto que en la Expo estarán presentes todos los retos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se plantean de cara a 2030.
En este sentido, ha asegurado que la Expo de Málaga se ha planteado para ser «útil» a la comunidad internacional , para colaborar con Naciones Unidas en la consecución de esos ODS y para colaborar con la Unión Europea en sus retos en cuanto a sostenibilidad ambiental y transformación digital.
Vídeo de la candidatura @malaga_2027 ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’, presentado hoy en @ExpoSpain2020 de @expo2020dubai. Consulta toda la información sobre este proyecto en la web oficial https://t.co/B7kgh4Tdsv#Expo2027 #Málaga2027 pic.twitter.com/hzCGjfALYq
— Ayuntamiento de Málaga (@malaga) March 14, 2022
El alcalde ha destacado el atractivo de la ciudad para acoger el evento por su volumen de población, las conexiones por aeropuerto, trenes de alta velocidad y red de carreteras o su capacidad hotelera. Cualidades que aparecen resumidas en un vídeo promocional presentado también durante el acto en Dubái.
En su discurso ha hecho igualmente hincapié en plan contemplado por el Consistorio para dar una segunda vida a las infraestructuras de la Expo una vez concluya, dando lugar a un completo triángulo productivo en la zona de 25 hectáreas en la que se ha proyectado el evento, junto a la Universidad y el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga TechPark).
Junto con De la Torre, que ha clausurado el acto, también han estado el Embajador de España en los Emiratos, Íñigo de Palacio; la comisaria del pabellón, Carmen Bueno; y el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, entre otras autoridades y miembros de la corporación municipal.
«Málaga es una ciudad referente en innovación , sostenibilidad, habitabilidad, que se ha anticipado a los retos de la era urbana, la necesidad de plantear ciudades sostenibles», ha apuntado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha intervenido en el acto a través de un vídeo.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial Salado ha defendido que la provincia de Málaga, aprovechando el potencial de la Universidad y del Parque Tecnológico, es el « laboratorio perfecto para llevar a cabo todos los asuntos sobre los que versará la Expo de 2027, entre ellos la movilidad, la gestión sostenible de las ciudades, el diseño urbanístico y la economía circular».
«Por su ubicación privilegiada y estratégica, siempre ha sido un cruce de caminos, un punto de encuentro entre civilizaciones, culturas y continentes. Y ese crisol de culturas se mantiene con más fuerza que nunca en el presente, porque casi el 20% de nuestra población es de origen extranjero », ha dicho.
Asimismo, se ha referido a que la Costa del Sol es uno de los principales destinos turísticos del mundo gracias al clima privilegiado, a las infraestructuras y al carácter alegre, abierto y hospitalario de nuestra gente. «Somos la provincia de España que más población gana en los últimos años y polo de atracción de los nuevos nómadas digitales», ha resaltado.
Se trata de la segunda vez en la que la Expo 2027 Málaga viaja hasta Dubái. Ya lo hizo el pasado 12 de febrero en el marco de un acto organizado por la Junta de Andalucía con motivo de la Semana de Andalucía. En esta ocasión se trata de un evento diseñado para la presentación de la candidatura, que fue presentada por el Gobierno de España el pasado 26 de enero ante el BIE, aunque el Ayuntamiento comenzó a trabajar en la iniciativa en el año 2019.
Noticias relacionadas
- La candidatura de Málaga para la Expo empieza a rodar: una misión del BIE visitará la ciudad entre junio y octubre
- Desafío Expo 2027: todos los detalles de las cuatro rivales con las que Málaga compite por la muestra
- Málaga ya compite por la Expo 2027: el Gobierno presenta la candidatura oficial de España ante el BIE