Expo 2027 Málaga

Serbia se suma también a la carrera por la Expo 2027 mientras el Gobierno dilata la candidatura de Málaga

Belgrado es la primera ciudad del continente europeo en postularse como candidata ante la Oficina Internacional de Exposiciones a tres días de que finalice el plazo

Panorámica de Belgrado sobre el río Sava XL Semanal

Pablo Marinetto

El compromiso del Gobierno central para que Málaga sea sede de una exposición internacional en 2027 es público, pero a tres días de que finalice el plazo para la presentación de candidaturas, el Ejecutivo aún no ha remitido la carta formal que requiere la Oficina Internacional de Exposiciones (la BIE, Bureau International des Expositions). Hoy, además, la capital de la Costa del Sol suma una tercera contrincante en la carrera por acoger el evento: Belgrado .

La embajadora de Serbia en Francia ha entregado esta mañana al BIE de París el escrito firmado por la primera ministra Ana Brnabić en el que se recoge el proyecto de la ciudad balcánica, que bajo el lema 'Jugar para la Humanidad: deporte y música para todos' propone celebrar la Expo entre el 15 de mayo y el 15 de agosto de 2027.

Aunque también 'in extremis' , los serbios se han adelantado también a a España a tres días de que finalice el plazo, fijado para el próximo viernes 28 de enero a las 17.00 horas.

El Gobierno, por su parte, sigue dilatando la candidatura malagueña, que lleva por lema 'La Era Urbana: hacia la Ciudad Sostenible' . Si bien, este mismo martes el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una comisión nacional encargada, según la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, de «coordinar todas las actividades y también la inscripción de la propia candidatura». Algo que debe producirse en menos de 72 horas.

El pleno de esa comisión estará presidido por el ministro de Asuntos Exteriores y Unión Europea, José Manuel Albares , pero contará también con representantes de los ministerios de Hacienda y Función Pública; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Industria, Comercio y Turismo; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Política Territorial; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Cultura y Deporte; y Derechos Sociales y Agenda 2030.

También estarán representados en dicha comisión la Delegación del Gobierno en Andalucía, la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital.

Con Belgrado ya son tres las ciudades que compiten oficialmente por el evento. La primera en postularse fue Bloomington , en el estado de Minnesota (EEUU) . Lo hizo el pasado 29 de julio con una propuesta centrada en el campo de la salud dada la pujanza de empresas e instituciones asociadas a la medicina y la investigación en este estado del Medio Oeste.

Es la segunda vez que Minnesota se presenta como candidato para organizar una exposición de este tipo, pues ya lo hizo de cara a la edición prevista para 2023, quedando por detrás de Łódź (Polonia) y Buenos Aires. No obstante, cuenta con grandes valedores, entre ellos el presidente estadounidense Joe Biden o el del ex secretario general de la Naciones Unidas Kofi Annan.

Además, los organizadores han destacado como una de sus principales bazas ser sede de la prestigiosa Clínica Mayo , uno de los mejores hospitales del país. La institución atiende a 1,3 millones de pacientes al año y se encuentra también entre los centros de investigación médica más destacados del mundo.

Provincia de Phuket (Tailandia) ABC

La segunda de las candidaturas para la Expo llegó hace apenas dos semanas, cuando la provincia de Phuket, en Tailandia , remitió al BIE su propuesta, sustentada en el tema 'El futuro de la vida: vivir en armonía, compartir prosperidad'. En su caso, el país asiático propone celebrar la muestra un año más tarde, entre 20 de marzo al 17 de junio de 2028.

Fuentes municipales han confirmado a ABC que el Gobierno cuenta desde el pasado martes con un borrador del dossier de candidatura en el que Consistorio lleva trabajando desde hace meses y teniendo en cuenta los plazos, su presentación ante la institución parisina debería ser inminente.

El proyecto malagueño, que el alcalde, Francisco de la Torre, viene impulsando desde finales de 2019, pone en el centro del debate las estrategias para hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y las soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Se trata de un eje temático que casa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas para 2030, pero también con la estrategia local de posicionar a Málaga como paradigma del ecosistema inteligente y sostenible y complementar su liderazgo en el terreno cultural y museístico en el sur de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación