Exdirectivos de Unicaja reclaman a la Fundación que defienda «los intereses andaluces» en el consejo del banco
Una docena de antiguos colaboradores de Medel firman un manifiesto preocupados por la crisis reputacional de la entidad
Una docena de exdirectivos de Unicaja han firmado un manifiesto por la crisis en la reputación de la entidad. En este documento reclama a la Fundación, que tiene la mayoría del paquete accionarial del banco, una reestructuración del Patronato de la Fundación que permita que ésta defienda con sus votos en el Consejo del Banco los intereses andaluces. Así, también pide profesionalizar la gestión de la Fundación , eliminando cualquier duda sobre idoneidad, conflictos de interés o decisiones tomadas al margen de órganos de gobierno.
Al mismo tiempo, estos exdirectivos y colaboradores en otro tiempo de Braulio Medel, presidente de la Fundación, piden a la Fundación Unicaja y a sus patronos, reconsideren y analicen la situación que se está produciendo en el banco y el motivo de la misma. «Rogamos que sean conscientes de su responsabilidad en el ejercicio individual de sus funciones, de las decisiones que puedan tomarse a partir de ahora y de sus repercusiones en el devenir futuro del banco», señalan.
En ese sentido, exigen que los patronos que miren por la rentabilidad de sus inversiones pero, al margen de su dimensión nacional, también por el territorio y sus gentes por la economía de la región. «Que s ean salvaguardas de las raíces que dieron lugar a las originarias Cajas de Ahorros , que son el germen del actual banco y de la actual Fundación Unicaja», recuerdan.
En base esto señala que «todo puede ser compatible». «Andalucía necesita a Unicaja Banco y Unicaja Banco necesita a su Fundación» , afirman los exdirectivo, que solicitan contar con cumplida información «ante la actual confusión de muchos grupos de interés» y se muestran «perplejos ante la falta de actuación desde determinados estamentos».
De esta forma, este grupo de exdirectivos, junto a otros compañeros, dicen observar con «sincera y grave preocupación» diversas noticias que pueden poner de manifiesto una crisis reputacional. Así, exponen que la existencia de la crisis ha dado lugar a la creación de la plataforma ciudadana «Salvemos Unicaja», que ha logrado el respaldo de cerca de 9.000 firmas con el objetivo de poner de manifiesto diversos problemas que afectan a Unicaja Banco y su Fundación, e intentar resolverlos.
Liberbank en puestos claves
Por otro lado, explican que no pueden estar de acuerdo con la distribución de funciones que se ha producido en el banco después de la fusión, donde señalan que se minusvalora la aportación imprescindible que la anterior Unicaja ha realizado a la nueva entidad para hacer viable la fusión.
Destacan esas aportaciones en fortaleza financiera, niveles de capital y ratios de solvencia que posibilitan el proyecto, así como cobertura de activos financieros e inmobiliarios, gestión de riesgos a partir de una cultura adecuada y sustentada en la prudencia durante décadas. «Se da la paradoja, absolutamente injustificable, que los directivos de la antigua Liberbank, entidad desaparecida e integrada en Unicaja Banco, copan los puestos claves del organigrama cuando era una entidad de menor tamaño, rentabilidad y solvencia» , remarcan en su manifiesto.
Tampoco están de acuerdo con la posición de los consejeros nombrados por la Fundación Unicaja, que han apoyado tal organigrama. Así exponen que el deterioro de la situación ha llegado a tal extremo que el promotor de «Salvemos Unicaja» ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra la corrupción y criminalidad organizada , por presuntas irregularidades cometidas por el presidente de la Fundación Unicaja.
Por su parte, Unicaja, ante este manifiesto, ha remitido un comunicado en que dice que no reconoce ninguna representatividad a dichos exdirectivos y que cualquier manifestación que considere oportuno realizar la entidad la hará a través de sus medios habituales de comunicación.
Noticias relacionadas