POLICÍA LOCAL
Exámenes de filosofía para los futuros policías locales de Mijas
Tras denunciar «el amaño de la oposición» los aspirantes se quejan de preguntas «totalmente fuera de temario»
![Comisaría de la Policía Local de Mijas / J.J.M.](https://s3.abcstatics.com/media/2017/03/30/s/dsc-8626-copia--940x250.jpg)
«¿Quién definió la cultura como el conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otras producciones y maneras de vivir nacidas del hombre que vive en sociedad?». Es una de las preguntas que se le hizo el pasado 25 de febrero a los aspirantes a Policía Local en Mijas. Un Cuerpo que exige una alta cualificación en materias humanísticas para ingresar en sus filas. Entre las respuestas a la cuestión había cuatro posibilidades: «Kant, Skinner, Levi o Taylor». Filosofía, psicología, sociología o historia , fueron algunas de las materias que se exigieron a los futuros miembros para poder pasar el corte. Sólo lo hicieron cinco personas, tres de ellos con plaza provisional y, como denuncian los opositores, son del municipio o están ligados al cuerpo local.
El examen era «para verdaderos máquinas». Un centenar de cuestiones entre las que la precisión de acierto era muy alta , según denuncian los aspirantes, y como prueba la cuestión número 47: «El artículo 74 de la Constitución Española dice que las cámaras se reunirán para celebrar sesión conjunta para ejercer competencias no legislativas que el artículo II atribuye expresamente a las Cortes Generales, ¿qué artículos se refieren a estas competencias?». Según los estudiantes en las respuestas estaba la trampa: «a) 57.3, 59.2, 60.2 y 61.1 b) 57.2, 59.3, 60.1 y 61.1 c) 57.3, 59.3, 60.1 y 61.2 d) 57.3, 59.3, 60.1 y 61.1».
«En las preguntas de sociología también abusaron mucho . Pidieron nombres autores sobre distintas teorías sociológicas o de psicología», remarcaba uno de los aspirantes, que no sacó el 6 exigido el mismo día de la prueba y que también denuncia preguntas como: «En la moral bien entendida, al igual que en la ética, se manifiesta el ser del hombre en toda su potencialidad, ese "llegar a ser lo que eres", ¿a qué autor se le atribuye?». Otro de los ejemplos expuestos por los estudiantes en este sentido es: «¿Quién plantea que, si se cruzan las variables de "estar de acuerdo con el otro o no" y "ponerse en el lugar del otro o no", se observan cuatro formas de plantearse un proceso de escucha?». Entre las respuestas están: «Troyano y Garrido, Bayer, Newcomb y Ortega y Gasset».
Preguntas históricas como la de «¿qué Constitución fue suspendida por la dictadura de Primo de Rivera?» también levantaron las sospechas de los denunciantes, que ven en este tipo de examen una forma de anticipar «el amaño de la oposición» , ya que –según explican– se hace «un examen imposible para luego filtrarlo a sus candidatos , que aprueban porque conocen las respuestas previamente». La renuncia de uno de los miembros del tribunal prueba, según la Asociación de Aspirantes a Policías Locales de Andalucía (Aspla), la manipulación del proceso. «En muchas ocasiones hay miembros del tribunal que abandonan cuando detectan que puede haberse pasado el examen», remarcan estas fuentes.
Por todo esto, al menos una veintena de aspirantes decidió pedir amparo ante el Defensor del Pueblo. Denunciaron que en el examen hubiera «preguntas totalmente fuera de temario» o que «nunca habían visto un cuestionario de estas características tras estudiar años». Solicitan «la repetición del examen en condiciones de igualdad» . Sin embargo, desde la Oficina del Defensor se ha desestimado ya algunas de las quejas «por no aportar pruebas de la acusación».
Noticias relacionadas