SEMANA SANTA
Los evangelizadores ciegos de Málaga
El Cristo de Ánimas de Ciegos asienta su leyenda en el deseo de los Reyes Católicos de catequizar a la población musulmana
Tras la toma de Málaga por los Reyes Católicos (1487) en la campaña contra el Reino de Granada, los monarcas expresaron el deseo de que los árabes fueran convertidos al Cristianismo. El deseo de Doña Isabel y Don Fernando era catequizar e instruir a los árabes que habitaban en la ciudad. La tradición cuenta que, para aceptar ser reconvertidos, impusieron una pudorosa observación al dictamen monárquico. Y sólo fue una condición . Pidieron que las personas encargadas del magisterio, puesto que también debía adoctrinar a las mujeres musulmanas, debían de ser ciegos para no verlas .
Los reyes aceptaron aquella petición y, bajo su patrocinio, algunas personas privadas de visión, fundaron una cofradía bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Ciegos . La hermandad de las ánimas del purgatorio radicada desde mediados del siglo XVI en el convento franciscano de San Luis el Real. Esta congregación hunde sus raíces en la legendaria historia de los monjes ciegos adiestradores. Y no es hasta 1646, cuando tras la reforma de su capilla, se plantea la realización de un crucificado como titular, incorporando la novedad dentro de las hermandades de las ánimas, que solían venerar imágenes pictóricas.
Desde entonces y, anclados en la leyenda, el Cristo es una imagen de peregrinaje de las personas invidentes . La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es hermano mayor honorario y sufragó la ejecución del trono, donde en la cartela trasera se representa el martirio de Santa Lucía y en cada una de las volutas de las esquinas se encuentran talladas las siglas de la organización. La ONCE ostenta la presidencia y la comparte con la Brigada Paracaidista, que entonando «La muerte no es final», acompaña a este Jesús Crucificado, obra de Pedro de Zayas.
En la jornada del Miércoles Santo las calles de la ciudad no sólo reciben a las Reales Cofradías Fusionadas , donde se integra la sección del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos. Es el día también de Mediadora y Salesianos . Es la jornada, donde hasta que Carmena se ha hecho con el gobierno de Madrid, el Ayuntamiento de la capital del reino desfilaba con La Paloma. También donde tradicionalmente se liberaba un preso bajo la bendición de Jesús «El Rico» desde hace más 250 años. Es el día de la Sangre y cuando la Expiración , al borde la madrugada, impone el silencio a la ciudad.