TURISMO

Estepona dobla su apuesta para convertir el municipio en el 'jardín' de la Costa del Sol

La ciudad ha embellecido 130 calles con un millón de flores y ha revalorizado el centro urbano

Hay ya 16 hoteles 'boutique' y se han disparado las visitas al centro histórico desde 2012

Vista del orquidiario, cuyos entornos se van a transformar ABC

J.J. Madueño

Estepona sigue ahondando en su idea de ser el 'jardín de la Costa del Sol', por eso va a doblar la apuesta para conseguir estar transformación con la conversión de varias calles más. Ya han dado comienzo las obras de remodelación de la calle Cardenal Herrera Oria , en el entorno del Parque Botánico-Orquidario, que vendrá a revitalizar esta zona del municipio integrándola en la idea de ciudad que el Consistorio viene desarrollando desde 2012.

Desde ese año hasta el momento se han llevado a cabo la renovación y embellecimiento de más de 130 calles , que suman más de 18 kilómetros de vías del núcleo urbano. El objetivo ha sido conseguir un espacio sostenible, más habitable y con mayor calidad de vida para los ciudadano, al mismo tiempo que ha supuesto un valioso impacto económico y social para consolidar este enclave como foco de atracción turística y de reactivación comercial.

Este proyecto ha supuesto hasta el momento la revegetación del entorno con la instalación de unas 30.000 macetas con diferentes especies florales y la plantación de miles de especies arbóreas. Del mismo modo, se ha intervenido en 19 kilómetros lineales de vías y unos 70.000 metros cuadrados de superficie urbana pública. La ciudad cuenta ya con más de un millón de flores en sus calles .

En materia económica, esta iniciativa del Ayuntamiento de Estepona ha implicado un considerable esfuerzo presupuestario, con una inversión de fondos públicos, en su mayor parte procedente de recursos municipales, por importe superior a 15 millones de euros .  

Las últimas obras programadas son las de calle Cardenal Herrera Oria con un presupuesto de 232.648,20 euros, que se financian a través de de una subvención que la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración de la Junta de Andalucía. El plazo de ejecución de las obras es de dos meses .

Los trabajos incluyen la renovación integral de los servicios de subsuelo como telefonía, gas, red eléctrica y red de abastecimiento de aguas . Asimismo, se va a renovar de forma homogénea la pavimentación y el mobiliario con elementos más eficientes. Esta actuación permitirá, al igual que en el resto de vías donde se ha actuado, la eliminación de las barreras arquitectónicas.

En este sentido, el proyecto que se ejecutará en la calle Cardenal Herrera Oria complementará la remodelación llevada a cabo hace unos meses en calles aledañas como Barcelona, Isaac Albéniz o Valladolid. Por otro lago, se va a llevar a cabo una importante mejora estética de esta calle y se conseguirá u na repoblación vegetal de esta zona urbana con la plantación de árboles y nueva jardinería.

Mural en uno de los edificios del centro de Estepona ABC

Este tipo de actuaciones tienen un impacto positivo en la ciudad. Según los datos municipales, cada año suben la cifras de visitantes , contabilizándose desde 2012 un considerable aumento de pernoctaciones y de visitantes a la ciudad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esto ha hecho que, desde 2014, la mayor web de viajes del mundo, Tripadvisor, destaca el 'Jardín de la Costa del Sol' como el principal atractivo turístico de Estepona, valorando sus usuarios el centro histórico como lo mejor que ofrece la ciudad al turista.

Este reposicionamiento de la marca turística Estepona se evidencia, además, en la construcción o tramitación ya de un total de 16 hoteles 'boutique' en el centro de la ciudad , que hasta ahora carecía de establecimientos en esta zona del término municipal, al no poseer este área atractivos para el turismo.

La creación de estos hoteles supone una inversión privada en la ciudad superior a los 50 millones de euros , con un valioso impacto económico en la creación de empleo directo e indirecto. Junto a ello, las licencias municipales de apertura de negocios vinculados al sector servicios han aumentado en esta zona regenerada y embellecida de la ciudad un 155%. De igual modo, han crecido, asimismo, un 500% las licencias de obra y de reformas de viviendas otorgadas por el Ayuntamiento para inmuebles ubicados en este entorno urbano..

En total, desde que está en marcha el proyecto se han creado más de 2.000 nuevas plazas de aparcamiento en toda la ciudad, mediante la reordenación de espacios y creación de nuevos equipamientos de estacionamiento. Además, se ha puesto en marcha una red de aparcamientos con el coste un euro al día .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación