Curiosidad

Así eran las fiestas de Málaga en el siglo XVII

El Archivo Municipal muestra un documento en el que se relatan

El documento en el que se explica cómo se realizaban las celebraciones / ABC

P. D. A.

El Archivo Municipal, dentro de su ciclo de micro exposiciones «Un siglo en doce meses»,  está mostrando un documento en el que se narra cómo eran las fiestas de la ciudad en la Málaga del mil setecientos.

Según informó el Ayuntamiento, se trata de una relación de cuentas del año 1654 de los diputados para las fiestas del  Cabildo malagueño, que se conserva en la sección de Propios, renta y arbitrios  del Archivo.  

Desde el siglo XVI, la contratación de comedias, autos, danzas y otros espectáculos corría a cargo del Consistorio, que asimismo se ocupaba de la limpieza y ornato del espacio ciudadano.  Cada año se designaba a dos regidores para la organización de las fiestas del Corpus y su octava y  Santos Mártires .

«A pesar de las constantes amenazas que interferían el bienestar y la tranquilidad de la vida diaria de los malagueños del XVII: brotes epidémicos constantes, carencia de alimentos o  ataques costeros; los vecinos sentían la necesidad de evadirse y olvidar por unos días los problemas», señaló la citada fuente.

Todos intervenían de alguna manera en las fiestas: nobles y plebeyos, clero, artistas y artesanos. Unos como actores y otros espectadores que observaban desde las ventanas,  balcones  y tejados. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación