Los equipos de rescate de Julen en Totalán se retiran y hay que volver a perforar el pozo paralelo

Ha habido que parar el encamisado del pozo a los 40 metros, sacar los tubos y taladrar el suelo para darle más grosor

El equipo de rescate que tiene que bajar a por el pequeño Julen en totalán EFE

J. J. Madueño

Nada se hace sin que surja una complicación. Cada paso que se avanza en busca de Julen en Totolán tiene que saltar un obstáculo. Si no es la piedra, es la lluvia o un desprendimiento o, como en el último caso, un tubo que se atasca. «El encamisado del pozo continúa y han surgido dificultades técnicas en ese proceso », explicó la subdelegación del Gobierno en Málaga, que señaló que esos problemas surgieron a los 40 metros de profundidad. «Han aparecido dificultades técnicas en el entubado del pozo tras superar los 40 metros de profundidad», remarcó el Gobierno.

Ante este los equipos que tienen que participar en el rescate se pliegan a descansar a la espera de que solucionen los problemas y puedan bajar a buscar a Julen. Según la explicación dada, los inconvenientes están en que «los tubos no sobrepasan esa cota». «Ante el riesgo de que puedan quedar atascados, se ha decidido sacarlos para preservarlos en perfecto estado», señalan las mismas fuentes, que dice que se han barajado varias opciones para reconducir la situación.

Al final se ha optado por la que se antoja más segura desde el criterio técnico. « Se rellenará el pozo con tierra fina y se volverá a perforar con un engrosamiento un poco mayor», afirma el Gobierno, que dice que «no es posible dar una estimación de tiempo» y que «la maniobra ya ha comenzado» y se prevé que sea más rápida que las 55 horas que llevó la primera perforación.

Los equipos de rescate se retiran a descansar , mientras los ingenieros tratan de reconducir el pozo de rescate por el que bajarán los mineros asturianos para cavar una galería de cuatro metros que les lleve hasta Julen. «Nos vamos para poder estar descansados cuando nos toque actuar », explica uno de estos efectivos, que avisa de la dureza del terreno en el que van actuar. «Lo mismo los bomberos también deben bajar a picar en turnos mixtos porque el terreno sea demasiado duro », añade la misma fuente.

Estado de los trabajos en el rescate de Julen REUTERS/Jon Nazca

La entrada iba a ser este martes al mediodía , pero no ha sido posible. Los problemas técnicos precisados retrasan la intervención, que cuando comience tiene un plazo de 24 horas mínimo. Tiempo que también se prevé que se alargue , ya que el material que hay es muy duro y se debe perforar a mano.

Tras la prospección, tocará «encamisar» el pozo de nuevo . Se colocarán los tubos y la principal complicación es encajar la ventana por donde deben salir los mineros a cavar la galería. Se debe cuadrar en el punto exacto de los 72 metros de profundidad. Antes de la entrada de los mineros de Asturias hay que hacer recrecer la boca del pozo y una labor de relleno del monte. Estas tareas iban a demorase unas 14 horas, pero están paradas ante la nueva perforación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación