Ayudas Covid

Las empresas andaluzas recibirán entre 6.800 y 4.000 euros menos en ayudas que las de Canarias y Baleares

Andalucía obtendrá 1.000 millones de euros en subvenciones a fondo perdido para empresas del sector turístico, hostelería y comercio y sólo 231 irán a parar a la Costa del Sol

Protesta del sector de la hostelería en Málaga EP

Pablo Marinetto

El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha vuelto a denunciar este miércoles el «atraco» que van a sufrir las empresas andaluzas, y en concreto la Costa del Sol, con el plan de ayudas directas del Gobierno. Lo ha hecho después de que el PSOE anunciara ayer que Andalucía recibirá 1.000 millones de euros de dichas ayudas, lo que supone que las empresas andaluzas reciban entre 6.893 y 4.097 euros menos que las de Canarias y Baleares , comunidades para las que el Ejecutivo ha reservado 2.000 millones.

«Las cuentas no cuadran si nos atenemos a criterios objetivos», ha señalado Salado, que ayer martes presentaba un informe en el que se constataba un deplome de la actividad turística en la Costa del Sol similar al de las islas. «El reparto se ha hecho con criterios políticos y primando a las comunidades del PSOE», ha asegurado.

Salado ha tirado de la última estadística de la Seguridad Social en febrero de 2021 para extrapolar los datos y anunciar qué ayudas recibirá el tejido empresarial andaluz de acuerdo a la cifra anunciada por los socialistas.

Así, en las Islas Baleares hay 35.522 empresas y 90.133 autónomos; en Canarias 57.544 empresas y 129.135 autónomos, en Andalucía 245.632 empresas y 548.613 autónomos y en Málaga 52.629 empresas y 122.539 autónomos. De acuerdo a esa radriogafía, según Salado, a cada empresa y autónomo balear le corresponderá una media de 8.152 euros de ayudas directas del Gobierno, mientras que en Canarias recibirán una media de 5.356 euros, frente a los 1.259 euros en Andalucía y los 1.318 euros de media para las empresas y los autónomos de Málaga.

«Se trata de un disparate, un agravio y una discriminación inadmisibles», ha subrayado el presidente de la Diputación malagueña, quien volvió a censurar que se hayan reservado 2.000 millones de forma exclusiva y a partes iguales para Canarias y Baleares y el resto -7.000 millones- se vaya a repartir entre las comunidades siguiendo los mismos criterios de reparto de fondos europeos de diciembre.

Además, se ha mostrado su sorpresa por el hecho de que el PSOE en la Diputación conozca la cantidades que recibirán Málaga y Andalucía «antes incluso que las administraciones» . «Esa cifra es una vergüenza que habla por sí sola», ha dicho.

Por población

Junto al tejido empresarial, los populares han analizado el reparto de fondos por población, donde en palabras del presidente, «el agravio y el atraco son aún mayores». Según el último padrón municipal, a Baleares, con una población de 1.171.543 personas, le corresponderán 853 euros por habitante, frente a los 459 euros de media por canario, los 137 euros de media por habitante en Málaga y los 118 euros por andaluz .

«El plan del Gobierno es indefendible y debe ser corregido. Si el criterio para primar a Canarias y Baleares es la caída del PIB , el de Málaga ha bajado un 17%, prácticamente igual que el canario. Si es el desplome turístico , en muchos factores estamos incluso peor y somos el segundo destino que más ha sufrido esta crisis. No tenemos nada en contra de las islas, pero no queremos ni debemos ser menos que ellas», ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación