Solidaridad
Empresarios de Málaga organizan un concierto benéfico en el Balneario para traer a más refugiados de Ucrania
El evento continúa con la cadena solidaria impulsada por el coleccionista Vicente Jiménez Ifergan, que ya ha trasladado a la capital a medio centenar de personas en autobús
El Balneario de los Baños del Carmen acogerá el próximo viernes un concierto benéfico para traer hasta Málaga a más refugiados ucranianos que huyen de su país tras la invasión de Rusia. La iniciativa ha sido puesta en marcha por empresarios de la capital y toda la recaudación se destinará a la asociación Maydan de ucranianos en la Costa del Sol, con la que van a organizar los traslados.
José Luis Ramos, cónsul honorario de Rumania y empresario al frente de este emblemático restaurante de la capital, ha explicado a ABC que la intención es agilizar la salida del máximo número de personas posible de los campos y hangares de la frontera polaca , hasta donde llegar a diario miles de ucranianos; en su mayoría mujeres, niños y personas mayores.
«Todo se va a coordinar a través de Maydan», explica Ramos, «estoy viendo cómo poner a su disposición una línea de autobuses con los precios más económicos y la mayor garantía para que los puedan traer desde Cracovia u otros puntos de la frontera».
El evento, bajo el título 'Música por Ucrania', llevará al Balneario las actuaciones de la Free Soul Band , la cantante Suzete Moncrief y el grupo malagueño Dry Martina entre las 18.30 y las 22.300 horas. El precio de las entradas será de 20 euros por persona, aunque también se va a habilitar una Fila 0, así como un punto de recogida de alimentos y material para llevarlo posteriormente al almacén habilitado en el polígono Guadalhorce, desde donde se está organizando el envío de ayuda.
¡Música por #Ucrania! Este viernes celebramos en #ElBalneario un concierto benéfico con la Plataforma Málaga-Ucrania. Escucharemos en directo a la Free Soul Band, Suzete Moncrief y @Dry_Martina. Una oportunidad para disfrutar de buena música y aportar nuestro granito de arena pic.twitter.com/gxHQw2zwwG
— El Balneario Málaga (@elbalnearioMLG) March 8, 2022
«Ha sido todo muy precipitado, pero hay mucha gente que quiere colaborar y la recaudación puede ser importante», sostiene José Luis Ramos. El dinero se destinará tanto al traslado en autobús como al alojamiento y la comida que necesitaran durante el viaje hasta Málaga desde la frontera polaca, a más de 3.400 kilómetros.
El evento continúa con la cadena solidaria que inició la semana pasada con la ayuda de Ramos el coleccionista malagueño Vicente Jiménez Ifergan, que logró llenar un autobús con medio centenar de refugiados . En la noche de ayer lunes llegaron hasta la capital de la Costa del Sol, donde fueron recibidos, entre otras autoridades, por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado.
Una parte del grupo tenía familiares y amigos esperándoles en Málaga y el resto, unas 25 personas, han pasado la noche en el Centro de Innovación Social La Noria antes de ser trasladados a los alojamientos puestos a disposición por la Junta de Andalucía, la propia Diputación y el Ayuntamiento, que colaboran estrechamente, entre otras ONGs y asociaciones, con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CAER). No obstante, como ya adelantó a ABC Jiménez Ifergan, numerosas familias malagueñas se han prestado a acoger a madres y niños llegado el caso y bajo supervisión de las autoridades.
Noticias relacionadas