Laboral
Los empleados públicos de Marbella volverán a trabajar 35 horas semanales
Se incluye dentro de la propuesta de recuperación convenio laboral que se derogó en el pasado
El Ayuntamiento de Marbella podría convertirse en el primer municipio andaluz en reducir la jornada laboral de sus empleados si en la asamblea que se va a celebrar el próximo martes se aprueba la recuperación del antiguo convenio laboral. La propuesta inicial recoge que se retorne a las 35 horas de trabajo semanales frente a las 37,5 que aprobó el Gobierno central como medida contra la crisis.
Fuentes consultadas por ABC señalaron que el alcalde marbellí, José Bernal (PSOE), ha estimado la propuesta realizada por los representantes sindicales y se ha mostrado favorable a aplicar una reducción de la jornada de la que se podría derivar un incremento de la contratación . Habrá que esperar a las próximas horas para que los responsables municipales detallen cómo se financiaría esta medida, ya que en su momento supuso un ahorro para las arcas de todos los ayuntamientos.
No es la primera administración del país que aplica esta medida –a principios de mes la anunció la Junta de Castilla-La Mancha y ya la disfrutan los agentes de la policía autonómica vasca–, pero sí sería el primer Consistorio de la región en dar este paso .
La supresión de las 2,5 horas de trabajo supondría dejar sin efecto el Real Decreto Ley 20/2011, que establecía que, «a partir del 1 de enero de 2012, y para el conjunto del sector público estatal, la jornada ordinaria de trabajo tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y 30 minutos».
La propuesta, según las citadas fuentes, se incluye dentro del antiguo convenio cuya recuperación será votada por los trabajadores el próximo martes en una asamblea que se celebrará en el Palacio de Congresos. Éste supone un retorno al marco laboral que se cambió durante la etapa del PP y la recuperación de algunos derechos sociales.
Las citadas fuentes sí precisaron que continuará la supresión de la póliza de asistencia médica privada que se eliminó anteriormente.
La confección de este nuevo marco laboral se produce poco tiempo después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Málaga anulase el acuerdo laboral de los trabajadores del Ayuntamiento de Marbella, que superan los 1.500, tras condenar al Consistorio por la vulneración de los derechos fundamentales de un sindicato.
La Unión de Empleados Públicos de la Administración Local (Uepal) recurrió la convocatoria de la Mesa General de Negociación celebrada en diciembre del 2013 que reguló las condiciones sociolaborales de los empleados del Ayuntamiento, tanto laborales como funcionarios.
La sentencia reconoció que la Uepal vio vulnerado su derecho sindical al no formar parte, junto a otros sindicatos, de la Mesa de Negociación , por lo que anula dicha mesa así como los acuerdos de la junta de gobierno local y del pleno que los aprobaron.
El responsable del área laboral del Ayuntamiento de Marbella, Daniel Pérez (PSOE), equiparó esta sentencia a las dos del Tribunal Supremo (TS) que la semana pasada anularon el PGOU de la ciudad, pero desde el punto de vista laboral.