Premios
Elena de Miguel: «He tenido que advertir a algún compañero de que llamarme 'niña' estaba fuera de lugar»
La subdirectora de ABC recibe el Premio Periodistas por la Igualdad, que entrega la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga
La subdirectora de ABC Elena de Miguel ha recibido este sábado el segundo Premio Periodistas por la Igualdad que entrega la Asociación de la Prensa de Málaga a través de la Asamblea de Mujeres Periodistas. El galardón reconoce su amplia trayectoria profesional desde 1999 en las redacciones de diversas cabeceras y lo ha recogido en el marco de la jornada 'La Voz de las Mujeres Comunicadoras', organizada en el fin de semana previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La Asamblea ha alabado así su papel en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres desde la esfera del periodismo y en la ruptura de los techos de cristal. Una «dura tarea» en la que seguirá poniendo sus «granitos de arena», aseguró la periodista malagueña durante el acto en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (Mupam).
Según De Miguel, que asumió el cargo de subdirectora de Información de ABC en septiembre de 2021, no recuerda haber querido ser otra cosa en la vida que periodista . Rememoró, además, cómo de niña lamentaba «no haber nacido hombre». «¡Qué maravilloso era ser hombre a los ojos de aquella preadolescente de los 80! El futuro era sin duda masculino; ellos protagonizaban las grandes hazañas, escribían el futuro», remarcó, «Para mí, ser hombre era ser libre. Sin límites. Poder aspirar a todo o a nada. Era poder elegir un camino sin corsés preestablecidos y sin la lupa de la maternidad y la estética como aspiración vital».
Para la periodista, aquella niña de «ojos inmaduros e ignorantes» , ansiaba ser hombre al comprobar que la vida más interesante y atractiva «era genéticamente masculina». «Ellos eran los corresponsales de guerra; los locutores de radio más respetados; los que dirigían los periódicos y los que escribían los libros que yo leía».
Tras 24 años como periodista, subiendo peldaños «a golpe de trabajo y entrega», expuso algunas vivencias personales por el mero hecho de ser mujer. «Aún a día de hoy, he tenido que advertir a algún compañero de que llamarme 'niña' está fuera de lugar. Aún a día de hoy, sigo notando que introducir mi opinión en un círculo exclusivamente masculino es, a veces, una odisea. Aún a día de hoy, sé que tener carácter y decisión me resta , y a mis compañeros hombres, les suma».
En su discurso, De Miguel llamó a hacer partícipes a los hombres en el «necesario avance hacia la igualdad». « Hoy estoy aquí también por los hombres que me cruce , que no vieron en mí sólo a una mujer, sino a una mujer profesional. Toda mi carrera ha estado jalonada por hombres, grandes profesionales, que me han dado la mano y me han hecho avanzar, subir peldaños». Además, agradeció a su pareja haberla animado -«sin condiciones»- a aceptar todos los proyectos profesionales que se le han planteado.
La periodista hizo un llamamiento también a las mujeres, a acabar con ataduras y clichés «autoimpuestos» . «He visto a compañeras brillantes, con ganas de comerse el mundo, truncar sus sueños profesionales porque los sueños de sus parejas eran más importantes». Y añadió: «Exijamos cambios, pero analicemos también las piedras que metemos nosotras mismas en nuestras mochilas».
Elena de Miguel Conde es licenciada en Periodismo y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga. Su trayectoria profesional está ligada al Grupo Vocento , donde ha trabajado en varias cabeceras. A finales de los 90, se incorporó al equipo de Diario Sur como experta en información económica, cabecera a la que ha estado vinculada durante 17 años , primero como redactora de Economía y después como redactora jefa de Local y jefa de Información.
Entre 2009 y 2013 fue también jefa de Información de La Voz de Cádiz y ejerció como directora de Innovación de medios regionales de Vocento , con especial dedicación al desarrollo de proyectos digitales y redes sociales. Los últimos años de su trayectoria profesional los ha vivido muy vinculada al periodismo digital, participando en los rediseños de distintas webs de la compañía.
En 2019 fue nombrada subdirectora del periódico Ideal , donde participó en la reorganización de la estructura de la redacción y en el impulso de las cabeceras digitales de las ediciones de Granada, Jaén y Almería. En septiembre de 2021, se incorporó a la redacción de ABC como subdirectora de Información para hacerse cargo de la edición digital , donde trabaja en la actualidad.
Este reconocimiento por la Igualdad que le concede la APM se suma al Premio Andalucía de Periodismo de Televisión que recibió en 2008 por el documental 'Febrero 1937. Memoria de una huida', sobre uno de los episodios más cruentos y desconocidos hasta entonces de la Guerra Civil, el éxodo de la carretera Málaga-Almería.
En 2015 ganó junto a Iker Barinaga, director de arte de la dirección editorial de Vocento, la segunda edición en España del Editors Lab, la competición de innovación periodística de la Global Editors Network con un trabajo sobre periodismo de datos.
Noticias relacionadas