Elecciones andaluzas

Juanma Moreno promete una bajada «masiva» de impuestos en Andalucía y equipararla con Madrid

El candidato del PP-A critica en los Encuentros ABC Málaga que en la región «se pague 100 veces más»

Juanma Moreno durante su intervención en Málaga Francis Silva

J.J. Madueño

Juanma Moreno, candidato del PP a las elecciones en Andalucía, ha prometido este miércoles que, si es presidente de la Junta dentro de 39 días, la región tendrá «exactamente el mismo nivel fiscal de Madrid». «Una bajada masiva de impuestos» , explicó el líder de los populares en la nueva edición de los Encuentros ABC en Málaga, donde detalló que su partido pretende una «revolución fiscal» fijándose en el modelo madrileño.

«¿Si Madrid es la Comunidad Autónoma donde mejor viven sus vecinos, por qué Andalucía no puede tener lo mismo ?», se ha cuestionado Moreno, ante un salón repleto con cerca de 200 personas y la presencia de la presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena , el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra , el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo o el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral , entre otras autoridades.

Ante autoridades y presentes, Moreno relató una fiscalidad que acabe con un pago de entre 13 y el 9 por ciento más de IRPF en Andalucía con respecto a Madrid, que incluya deducciones por nacimiento, guardería o aprendizaje de idiomas. Un modelo económico sin cargas a las transmisiones patrimoniales, porque a un andaluz cuesta un 46 por ciento más comprar un piso que a un madrileño. Relató un tipo general del 6 por ciento de trasmisiones o un 0,75 por ciento en actos jurídicos. «Se paga 100 veces más» , concluyó, antes de anunciar la supresión del impuesto de sucesiones.

Moreno asegura que en el primer mes de gobierno será eliminado el impuesto de sucesiones , que exigirá una modificación presupuestaria, que hará que no pueda ser en el primer Consejo de Gobierno, pero «será en el segundo». Lo hará con una bonificación del 99 pro ciento a las herencias, con la novedad de que se incluirá a hermanos, tíos y sobrinos con un mínimo exento de 350.000 euros.

«Revolución fiscal»

Medidas económicas encaminadas a combatir a una comunidad que tienen un millón de parados y que necesita «oportunidades a los jóvenes y mayores» , ya que se ve a jóvenes que emigran a otras regiones o parados de más de 52 años desesperados sin una opción laboral. El presidente de los populares andaluces se acordó también de los autónomos y señaló una tarifa plana con bonificaciones al que empieza y al que fracasa, «porque para que una empresa salga adelante hay que tropezar y caerse».

Esta «revolución fiscal» iría acompañada de un gobierno transparente en el que se van a derogar leyes para «bajar la maraña burocrática creada de manera inútil» , para esto se creará una «comisión de optimización normativa». Anunció un calendario oficial para las ayudas y un plan de concentración empresarial ante un posible «enfriamiento de la economía». «Es activar instrumentos para las pequeñas y medianas empresas o para apoyar el relevo generacional, sobre todo en el campo», ha señalado Moreno, que citó la posibilidad de planes especiales para el sector aeronáutico, minero o la industria turística.

De derecha a izquierda: Fernando del Valle, director de la Edición de Andalucía de ABC, Sergio Corral, director general de la Fundación Unicaja, Catalina Luca de Tena, presidenta-editora de ABC, Juanma Moreno, presidente del PP andaluz, y Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía Francis Silva / Jesús Mérida

Propuestas que van en consonancia con la defensa del tejido empresarial que hizo el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, en la presentación del candidato popular a la Junta de Andalucía, cuando habló de «reivindicar el papel de las empresas como vertebradoras de la sociedad ».

Para conseguir estas medidas necesita ganar las elecciones del 2 de diciembre. «Salgo a ganar», afirmó Moreno, que ha dicho que «por primera vez» tiene un posible socio de gobierno. «Desconfío de Ciudadanos» , matizó Moreno, que recordó que la formación naranja dijo tras las pasadas elecciones que «pactar con el PSOE era insultar a sus votantes y luego no tardó mucho en hacerlo». Aunque cree que, si hay una mayoría parlamentaria de cambio, «se va a producir», porque «la presión social va a ser mucha».

Juanma Moreno asegura que las dos opciones son cambio o un gobierno de PSOE y Podemos social-comunista, pero «puede ser que sumemos y Ciudadanos opte por el PSOE». En el caso de una cuerpo entre populares y naranjas, el presidente del PP, cree «lógico» que los socios entren a gobernar de Andalucía .

«Revolución de las batas blancas»

El presidente del PP andaluz definió la opción de su gobierno como «reformista» y avanzó medidas en Sanidad, donde recordó la «revolución de las batas blancas» que se está extiendo por varias provincias de la región. «Los medico piden que les dejen hacer su trabajo», ha concluido Morenos, que detalló que las exigencias son «ver al paciente el tiempo oportuno, dar el medicamento que le venga mejor y las pruebas diagnósticas para sanarlo». «Lo van a tener con un nuevo gobierno», ha sentenciado Moreno, antes de asegurar que no se cerrarán camas ni quirófanos en ve rano, «para quitar las listas de espera».

Una de las principales ambiciones del PP en el gobierno andaluz será agilización de las listas de espera . «No se puede estar todo el día dándose golpes de pecho, si es incapaz de gestionar la educación, la sanidad y la dependencia», ha afeado el candidato al Gobierno andaluz, que tiene 86.000 dependientes en la región a su cargo. Moreno prometió elevar el gasto sanitario por habitante. «No solo en materia económica, sino también en eficiencia. Subir la ratio para ponerlo en la media nacional », ha sentenciado el popular, que anunció tres grandes proyectos para Málaga como son la resolución de las obras del Metro, la integración del Guadalmedina y el tercer hospital.

Mandatos limitados

Otras de las grandes reformas de PP será la Educación. «Fin de las caracolas, que se han vuelto a ampliar» , ha sentenciado Moreno, antes de pedir un «bilingüismo real», que es «fundamental para competir». Defendió la libre elección de centros educativos. «Llevaré a mi hijo al colegio que reúna las condiciones que crea adecuadas», ha abundado el popular, antes de asegurar que su gobierno «va a respetar» la decisión de los padres.

Reformas entre las que se incluye una limitación de mandatos a nivel regional de dos legislaturas . En el gobierno de Juanma Moreno, tanto el presidente, como los consejeros, no podrán ocupar el cargo más de ocho años. Ha vuelto a remarcar ante la pregunta del director de la Edición de Andalucía de ABC, Fernando del Valle, que en su intervención inicial destacó que es un período en el que España «mirará con lupa» a Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación