RELIGIÓN

Las «ecoparroquias» desembarcan en Andalucía

La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Málaga se convierte de un ejemplo cristiano de cuidado del medio ambiente

Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles ABC

J.J. Madueño

Los feligreses de Nuestra Señora de los Ángeles en Málaga capital han decido luchar por cuidar el planeta desde su templo de fe. Unas 80 personas reflexionaron sobre la importancia de cuidar el planeta en una jornada de convivencia y asamblea. Finalmente, acordaron convertir su iglesia en una «ecoparroquia», tomando de referente algún ejemplo existente en Madrid y con el beneplácito de Don Manuel Márquez, sacerdote de esta comunidad. De este modo, bajo el lema «cuida la creación, implícate en la vida pública y sé misionero en los ambientes» se quiere seguir creciendo y madurando entorno a la encíclica «Laudato Sí» del Papa Francisco.

Así la parroquia ha aprobado un programa de formación, otro espiritual y uno de buenas prácticas. La misión es cuidar la creación «desde la visión de un desarrollo humano integral» , como reza su pastoral, en la que llaman a «profundizar, tomar conciencia e integrar el cuidado y la custodia de la creación como una obligación ineludible de todo cristiano, pues la quiebra del planeta común afecta trágicamente a los seres humanos, con especial virulencia a los pobres». 

Es la razón por la que se comprometen a «reducir, reciclar y reutilizar» los residuos que generen en sus actividades parroquiales. No se utilizarán productos de usar y tirar, especialmente plásticos, sino que se llevarán platos, vasos y cubiertos de casa. «En caso de que haya que comprarlo, sustituir el uso de plástico por el cartón o material reutilizable o biodegradable», dictan en el documento elaborado para dar a conocer la iniciativa, donde se avisa de que se han puesto contenedores diferenciados para los desechos y se llama a evitar la impresión en papel en cuestionar como el reparto de canciones para la Eucaristía.

Reducirán el consumo de energía, para lo que se proponen evitar la sobreiluminación de la parroquia, usar más la luz natural y reducir los consumos energéticos, introduciendo medidas de ahorro como sustituir las bombillas que aún no sean de bajo consumo. Van a estudiar si es posible cambiar la energía contratada en la parroquia a una de fuentes renovables, que reduzcan el impacto ambiental del consumo parroquial. Se persigue moderar también el gasto de agua y crear un grupo de voluntarios de limpieza que utilicen productos no contaminantes y biodegradables. 

La parroquia estudia poner un punto de recogida de aceite usado y hacer talleres de jabón natural abiertos a todo el barrio para el reciclaje de este producto. Usará el transporte público o se compartirán coches cuando se desplacen juntos en alguna actividad y no se comprarán productos que conlleven explotación infantil o laboral. Las adquisiciones que sean posibles serán en comercios del barrio de Miraflores de los Ángeles, donde está asentada la iglesia, para promover los productos locales, de cercanía, ecológicos y de temporada. Se generará una comunión eclesial con las comunidades y realidades que se vean también llamados al servicio de la ecología integral o se conocerá qué se está haciendo desde colectivos de la sociedad civil, sumándose a sus convocatorias.

Panel con la información de la conversión de la parroquía ABC

A esto añaden una labor de formación basada en conocer y profundizar en la encíclica «Laudato Sí» con charlas trimestrales teóricas y de experiencias para toda la comunidad. Así como un panel a la entrada de esta «ecoparroquia» con información, que completa las actividades en el plano espiritual con las oraciones por la Creación, donde se incluirá la celebración de la Jornada mundial de la oración por la Creación el 1 de septiembre. «Queremos vivir y testimoniar humildemente en nuestro entorno cercano del barrio la invitación a una conversión del alma que escuche a la Madre Tierra », afirma la parroquia en su pastoral.

Un documento en el que se narran las medidas para despertar en los feligreses la compasión hacia las heridas del planeta. «Tomar conciencia que nuestro grado de responsabilidad ante todos los problemas ambientales , conocer sus causas y proponer respuestas de amor ante sus consecuencias sociales y económicas», explica la parroquia a sus devotos en la carta donde resume lo acordado para convertirse en una «ecoparroquia» andaluza. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación