Sucesos
Duro golpe a un clan que dominaba el menudeo de droga en parte de la Costa del Sol
Apresadas 15 personas que adoptaban importantes medidas de seguridad para no ser detectadas
![Droga incautada en la operación llevada a cabo en Fuengirola y Mijas](https://s2.abcstatics.com/media/2016/01/08/s/abc-droga-mijfu--620x349.jpg)
Habían adoptado muchas precauciones para mitigar el impacto policial cuando llegasen. No en vano, desde sus bases en la barriada de Los Núcleos, se habían hecho con el negocio del menudeo de heroína y cocaína en los municipios de Fuengirola y Mijas. Sabían que tarde o temprano se situarían bajo el foco de la justicia. Por este motivo decidieron poner en marcha una estructura que finalmente han acabado desmontado las fuerzas de seguridad : pagar regularmente a personas ajenas a su negocio una cantidad de dinero para que convirtieran sus casas en «guarderías» -como se conoce en el argot policial a los lugares en los que se guarda la droga- y recoger pequeñas cantidades para satisfacer la demanda diaria.
Este es el «modus operandi» ideado por un clan que ha sido desarticulado por la Policía Nacional y la Guardia Civil que se ha saldado con la detención de 15 personas –una de ellas, menor de edad- a los que se les acusa de tráfico de drogas y asociación ilícita.
La red, según informaron ambos cuerpos, estaba liderada por una mujer de 57 años residente en el municipio fuengiroleño. Durante la intervención se practicaron ocho registros domiciliarios : dos en Málaga, tres en Mijas y otros tres en Fuengirola. Gracias a los mismos se incautaron 127,56 gramos de heroína, 77,04 de cocaína, 167 dosis de «revuelto» y 9.843 euros en efectivo.
Las investigaciones se iniciaron en el mes de julio . Los agentes tuvieron constancia de la existencia de un punto de venta de drogas en la zona de Molino de Viento de Mijas que estaría regentado por una pareja.
Las pesquisas posteriores revelarían que sus componentes pertenecían a una red que se dedicada al tráfico de drogas. Parte de sus integrantes la trasportaban desde la localidad de Fuengirola hasta el punto investigado para su inmediata venta y distribución al menudeo.
Los agentes centraron sus pesquisas en identificar y localizar a todos los componentes del grupo , así como el lugar de ocultación de los estupefacientes. Esta línea de trabajo llevó a saber que la mayoría de sus miembros pertenecían a una misma familia y que ocupaban distintos inmuebles -cinco situados en la zona de Los Núcleos de Fuengirola y a otros dos ubicados en la zona oeste de la capital malagueña- desde donde distribuían la droga.
El grupo estaba liderado por una mujer de 57 años afincada en Fuengirola, que es desde donde realizaba su actividad logística y distributiva. Los investigadores constataron después que una de las viviendas de Fuengirola, era utilizada como «guardería» -almacén- de los estupefacientes y desde la que se distribuían a los distintos puntos de venta.
La organización, con el fin de entorpecer la labor policial, había establecido un sistema de comunicación basado en toques de llamadas de teléfono mediante el cual pedían que les suministraran las drogas para de esta manera tener en cada momento la cantidad imprescindible en los puntos de distribución y así también minimizaban las pérdidas ante una actuación policial.
Una vez que los agentes contaron con los datos operativos establecieron un amplio dispositivo para ejecutar los registros domiciliarios en los que se intervinieron las sustancias estupefacientes y el dinero.