Cultura

Los Dólmenes de Antequera, Patrimonio de la Humanidad

Treinta años después de que se iniciara la «carrera», este conjunto megalítico con 6.000 años de antigüedad recibe este reconocimiento

Los Dólmenes de Antequera ABC

P. D. A.

Los Dólmenes de Antequera ya son Patrimonio de la Humanidad . El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha decidido reconocer con este galardón al conjunto megalítico en una reunión que ha comenzado esta mañana en Estambul (Turquía).

Un creciente aplauso ha seguido a la designación de este reconocimiento único para la provincia de Málaga y al que han asistido en persona el alcalde del municipio antequerano, Manuel Barón , y la consejera de Cultura, Rosa Aguilar .

Los Dólmenes de Antequera son un bien cultural integrado por los  sepulcros megalíticos de Menga, Viera y el Romeral , rodeados además de los monumentos naturales de la Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera.

Se consideran una de las primeras formas de arquitectura y paisaje monumental de la Prehistoria europea.

El conjunto es uno de los ejemplos mejor conservados y más grandes de Europa del megalitismo en el continente, superando al de Stonehenge, y con una antigüedad de 6.000 años.

Cuando en 1986 la Consejería de Cultura creó el conjunto arqueológico, se plantearon las primeras conversaciones con la Unesco para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial. Comenzó entonces un trabajo de investigación, estudio y documentación científica que se ha mantenido a lo largo de tres décadas.

El camino de Los Dólmenes hasta llegar a Estambul ha sido largo desde que en enero de 2012 fuesen incluidos en la Lista Indicativa como bien cultural , ahí tuvo que permanecer un año hasta que puedo presentarse su solicitud para incorporarse a la Lista Representativa del Patrimonio Mundial.

Dos años más tarde, en el 2014, el Consejo de Patrimonio Histórico Español ratificó la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera como candidatura española para 2015, fue el entonces consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, quien defendió en el Consejo de Patrimonio Histórico Español, reunido en Plasencia (Cáceres), la propuesta malagueña.

Esta decisión no estuvo exenta de polémicas territoriales, pues en el camino se quedaron otras candidaturas de gran valía, como la ciudad Califal de Medina Azahara , en Córdoba, que optará a este reconocimiento el próximo año.

Ya en 2015, la Unesco confirmó a la Junta que el expediente definitivo del Sitio de Los Dólmenes de Antequera cumplía con todos los requisitos.

En el mes de septiembre la comisión evaluadora de Icomos comenzó su trabajo para emitir su informe sobre el expediente de los Dólmenes, para ello la evaluadora y arqueóloga Margaret Gowen visitó la ciudad de Antequera.

Meses después, ya en diciembre, Icomos planteó las modificaciones que deberían hacerse y para las que las administraciones tienen un plazo de ejecución de tres años.

La concesión de este galardón puede suponer un revulsivo turístico y cultural para el interior de la provincia de Málaga, ya que el conjunto de los Dólmenes atrajo a más de 100.000 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación