Documental Caso Wanninkohf
Dolores Vázquez rompe 20 años de silencio: «Debo mi vida a Sonia Carabantes»
HBO estrena este 26 de octubre el documental 'Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof' con su testimonio
Rocío Wanninkhof desapareció el 9 de octubre de 1999 en la Cala de Mijas. Su cuerpo apareció en Marbella el 2 de noviembre y todos los ojos se fijaron en Dolores Vázquez, detenida el septiembre del 2000 , luego condenada sin pruebas y, posteriormente liberada. Su inocencia se declaró en 2003 al ser arrestado el verdadero asesino de la joven, Tony King . Ella es la protagonista del error judicial más grave de la historia reciente de España y ha roto su silencio 20 años después en 'Dolores. La verdad sobre el caso Wanninkhof'.
Tiempo en el que nadie le ha pedido perdón, ni tampoco le ha encontrado resarcimiento. «Si no me dan indemnización que se olviden, que con el perdón hubiese sido suficiente. P or parte del Estado pienso que me merezco un perdón «, señala Vázquez, a quien nadie le ha ofrecido una disculpa por lo ocurrido, »ni la Guardia Civil, del Ministerio del Interior, ni el fiscal«.
Ahora en un documental para HBO, que se estrena el 26 de octubre, reconoce: «Debo mi vida a Sonia Carabantes» . Vázquez sabe que si Tony King no hubiera asesinado a esta chica en Coín y en su defensa, la fallecida, hubiera arañado al psicópata no se habría levantado la sospecha sobre ella, que cumplía condena siendo inocente .
El testimonio de desgarrador en el que habla de las pesadillas en la cárcel, de cómo la prisión retumbaba al grupo de «asesina» o «lesbiana» cuando anunciaban la visita de su abogado. « En la cárcel estaba lejos del suicidio, tenía que luchar . Los gritos eran tremendos, me llamaban de todo, la bollera, la lesbiana, cosa que yo nunca me he sentido así«, afirma en la entrevista.
Siempre he tenido fe en la justicia, pero ese día dejé de creer
Un relato en el que cuenta cómo fue su detención. «Me metieron en un calabozo, pero no me explicaban nada y no tenía voz», afirma Vázquez, que cuenta cómo le encendían y apagaban la luz, como luchaba contra la claustrofobia o cómo la presionaban para que confesara. «Solo quería que me llevaran ante el juez para declarar» añade antes de sentenciar: «Yo pensaba que me iban a dejar en libertad. Siempre he tenido fe en la justicia, pero ese día dejé de creer» .
Un caso único, que para la periodista Toñi Moreno, productora ejecutiva de la docuserie, es una forma de pasar de página, pero también de dar a conocer este error judicial sin precedentes, que «se debe estudiar en las facultades de Derecho y Periodismo». «Este es el caso más escandaloso de la judicatura española . Se dieron todas las circunstancias para que esta mujer acabara condenada por asesinato sin haberlo hecho«, señala Moreno.
Vázquez acusa a la Guardia Civil usar «toda esta trama de fabricación de mentiras, de calumnias» . «La han utilizado y han sabido hacerlo, igual que los medios que en este país o te hunden o te elevan. Parece que la gente no quiere ver nunca la verdad», lamenta en el documental, donde se sostiene que su caso es un ejemplo de lesbofobia.
Noticias relacionadas