Sanidad
Así es el diseño del tercer hospital de Málaga: cuatro torres para 810 habitaciones, 42 quirófanos y 198 consultas
Será el edificio más grande Andalucía y, según Juanma Moreno, supondrá una inversión de 375 millones de euros
La Junta de Andalucía ha dado a conocer este jueves los principales detalles en cuanto a la arquitectura y los equipamientos del tercer hospital de Málaga . Con ello, uno de los proyectos estrella de la legislatura de Juanma Moreno está cada vez más cerca de ser una realidad para la capital de la Costa del Sol. El que será el edificio más grande de Andalucía sumará en cuatro torres más de 800 habitaciones, 42 quirófanos y casi 200 consultas.
Noticias relacionadas
El presidente andaluz ha presentado el anteproyecto elaborado por los estudios de arquitectura Lamela y Aidhos , que con la colaboración de Sener y ARCS han dado forma al diseño final de un complejo hospitalario que la sociedad civil malagueña lleva años reclamando y que el Gobierno de PP y Cs asumió como uno de sus principales compromisos con la provincia.
La materialización del proyecto supondrá una inversión de 375 millones de euros , según ha avanzado Moreno. Entre la obra de los edificios, el aparcamiento anexo proyectado, la urbanización de parte de los terrenos y otras intervenciones. Los suelos sobre los que se levantara el centro se encuentran junto al Hospital Civil y fueron cedidos a la Junta por la Diputación provincial a principios de año.
Entre las principales características del proyecto destaca su distribución en cuatro torres hospitalarias de 15 plantas, aunque solo 12 serán sobre rasante. La superficie total construida será de 270.300 metros cuadrados y a la zona hospitalaria habrá que sumar un edificio de aparcamientos con 2.000 plazas y un muelle de carga y descarga (ambos suponen 73.600 metros cuadrados).
Las instalaciones, conectadas con el Hospital Materno a través de una pasarela sobre la avenida del Arroyo de los Ángeles, contará con un área con 27 unidades de hospitalización, 810 habitaciones y un hospital de día con 108 puestos, así como cuatro unidades de UCI con 66 boxes, 42 quirófanos , 48 puestos de cirugía mayor ambulatoria, 189 consultas externas, 31 salas de exploración especial y un área de docencia e investigación.
El área de Urgencias y Riesgo Biológico tendrá una superficie de 9.200 metros cuadrados. El área de Diagnóstico e imagen, con una extensión de 4.000 metros cuadrados, contará con tres resonancias magnéticas, tres hemodinamias, 10 tac, un telemando, ocho convencionales, 10 ecografías, tres aceleradores y un espacio de reserva.
«Una vez finalizado será el mayor edificio de toda Andalucía», ha avanzado durante la presentación Juanma Moreno, que ha destacado el como una «megainfraestructura sanitaria» que da muestras de la colaboración institucional y que servirá como centro de referencia para una provincia que ha crecido demográficamente en el último cuarto de siglo en medio millón de habitantes.
Según los arquitectos, el hospital «marcará un antes y un después» en dentro de la arquitectura hospitalaria, al haber sido diseñado como una «máquina hipereficiente» a nivel funcional y de consumo. Su puesta en marcha permitirá liberar al Hospital Regional y al Virgen de la Victoria (Clínico) de la presión asistencial que vienen acumulando desde hace años y que ha ido a más en los últimos meses a consecuencia de la pandemia.
El presidente ha asegurado que tras la presentación «no hay vuelta atrás» y que el nuevo hospital será una realidad, pese a que aún deban superarse complejos trámites administrativos y la ejecución de la obra, que podría prolongarse varios años. « Vamos a hacer todo lo posible para que el cronograma que vamos a fijar se cumpla», ha señalado.