Coronavirus Málaga
La Diputación de Málaga llamará a 10.000 mayores que viven solos para comprobar que están bien
Un dispositivo de 55 trabajadores llamarán y atenderán las necesidades de las personas mayores durante la crisis del coronavirus
![En la provincia de Málaga, 235.000 personas viven en los municipios de menos de 20.000 habitantes](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/17/s/personas-mayores-coronavirus-kF3E--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado , ha dado instrucciones para reforzar el Plan de Lucha contra la Soledad de los Mayores ante la crisis del coronavirus, y se va a llamar, uno a uno, a los casi 10.000 mayores de pueblos de la provincia para comprobar que están bien.
Se trata de los mayores de los municipios de menos de 20.000 habitantes de los que tienen el contacto telefónico, al estar registrados en la ayuda a domicilio, los talleres de mayores que se organizan en los pueblos y el Plan provincial de Turismo senior de la Diputación, que se ha aplazado hasta septiembre.
Desde este martes se ha puesto en marcha un dispositivo especial de 55 trabajadoras , monitoras de los talleres de mayores y funcionarias y funcionarios del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, que llamarán y atenderán desde sus domicilios las llamadas de este colectivo a través del teléfono gratuito 900923092 .
«Los mayores de la provincia, especialmente los que viven solos, son una de las prioridades de la Diputación. Tenemos que protegerlos y cuidarlos. Comprobar que se encuentran bien , darles ánimos, consejos de salud, higiene y prevención ante esta crisis sanitaria. Y escucharlos. Es muy importante que no se sientan solos. No lo están», ha afirmado el presidente de la Diputación.
El dispositivo se enmarca en la reorganización especial de los recursos de la Diputación con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 y se irá reforzando en función de las necesidades .
Salado ha agradecido el «compromiso y la entrega» del personal del ente supramunicipal, que sigue funcionando a pesar de que se han limitado hasta lo imprescindible las actividades presenciales y se ha sustituido por el teletrabajo. «Vamos a garantizar los servicios básicos en la provincia , especialmente en los pueblos menores de 20.000 habitantes, que son nuestra prioridad», ha subrayado.
En esta línea, la vicepresidenta cuarta y responsable de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas , ha pedido la colaboración de los ayuntamientos, de los vecinos de los municipios y de los familiares para ir ampliando la base de datos y para que comuniquen los casos de mayores que vivan solos así como sus teléfonos .
Llamadas diarias
«Vamos a intentar llamarlos todos los días, pero en las primeras llamadas vamos a detectar quiénes están realmente en una situación de mayor vulnerabilidad , para darles mayor protección y activar las medidas que fueran necesarias para que estén bien atendidos», ha declarado Rivas.
En una primera fase, las 55 trabajadoras del dispositivo llamarán a los teléfonos de los mayores de los pueblos de menos de 20.000 habitantes en horario de mañana y tarde, desde las 10.00 hasta las 21.00 horas . La recepción de llamadas en el teléfono 900923092 estará operativa en ese mismo horario, aunque podría ampliarse en las próximas semanas.
El protocolo contiene una serie de preguntas iniciales, como la edad, si viven solos o tienen familiares o vecinos que puedan ayudarles cerca, si sufren alguna dolencia o enfermedad y si tienen alguna necesidad específica. Del mismo modo, se les informará de las recomendaciones específicas que han hecho las autoridades sanitarias.
En la provincia de Málaga, 235.000 personas viven en los municipios de menos de 20.000 habitantes , de los que unas 48.000 son mayores de 65. Suponen el 20% de la población en esos pueblos, según los datos de 2018.
Noticias relacionadas