La Diputación de Málaga dará hasta 6.000 euros por empresa agroalimentaria para combatir la inflación

El plan tiene 4,9 millones de euros para paliar la subida de los precios de las materias primas y para acometer inversiones en las explotaciones

Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, presentando el plan económico ABC

J.J. Madueño

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un paquete de ayudas contra la subida de precios en el sector agroalimentario. El plan tiene un importe de 4,9 millones de euros y está destinado a paliar los efectos de la inflación este sector clave para economía de la provincia. Para ellos las empresas pueden optar a subvenciones sobre su actividad que pueden llegar los 6.000 euros por compañía.

Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha remarcado que el sector primario, que también incluye a la pesca y la ganadería, está «muy afectado» por las consecuencias de la pandemia y también por el fuerte incremento de los precios de la energía y de las materias primas. El plan económico cuenta con el apoyo de las organizaciones del sector , como son ASAJA, COAG, UPA y las cofradías de pescadores.

Es una ayuda a un sector que cuenta con cerca de 20.000 trabajadores en la provincia en las 28.500 explotaciones agrarias y 900 empresas agroalimentarias . En el último año, el precio por 100 kilos de abono ha pasado de 22 euros a 46,7 euros y el del trigo para pienso se ha incrementado de 23,9 euros a 32 euros. Además, la electricidad ha subido un 160,98%, los carburantes un 44,61% y los lubricantes un 14,28%.

Los datos aportados, explican que el índice general de precios pagados por las empresas agroganaderas se ha incrementado en un 29,42 % en solo un año. «Se trata de empresas e industrias que jugaron un papel fundamental, admirable e imprescindible en la pandemia , especialmente durante el confinamiento, y ahora se ven seriamente afectadas por el impacto de la fuerte escalada de precios», ha remarcado Salado.

La convocatoria establece dos líneas de ayudas para estos sectores, que serán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, que se irán concediendo por orden de llegada de las solicitudes hasta que se agote la cuantía global. Se posibilita que una misma empresa pueda acogerse a las dos modalidades de subvención.

Dos líneas de subvención

Una primera línea, en la que la cuantía máxima a conceder será de 6.000 euros por empresa , va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia y de los trabajadores del mar. Así como los costes de arrendamiento de bienes inmuebles donde se desarrolle la actividad económica.

Igualmente, también se subvencionarán los gastos de producción , alimentos, piensos, transporte o, por ejemplo, el importe abonado por la compra de oxígeno para las instalaciones de acuicultura. En el ámbito pesquero, se detalla una ayuda económica para lo relativo a cebos, sal, hielo, aprovisionamientos o aparejos.

La segunda línea de financiación es para afrontar gastos de inversión , como maquinaria, herramientas, equipos, instalaciones e infraestructuras. En este sentido, se contemplan invernaderos, túneles, plásticos y mallas agrícolas, espalderas para viñedos frutales y vallados o cercas destinados a las explotaciones ganaderas. Igualmente, pueden contemplarse gastos por cambios de cultivo o métodos de regadío, así como adquisición de tractores, furgonetas y remolques.

Ayudas por el incendio

Para este tipo de ayudas, cuando el coste del proyecto, IVA excluido, sea inferior o igual a 10.000 euros, se concederá una subvención por el cien por cien del importe total del proyecto. Mientras que cuando el coste supere la cuantía de 10.000 euros, IVA excluido, la cuantía de la subvención será el 85% del proyecto con un máximo de 14.000 euros. Podrán acogerse a estas ayudas todas las actuaciones o las inversiones realizadas por las empresas entre el 14 de marzo de 2020 (es decir, desde el comienzo de la pandemia) y el 31 de enero de 2023.

Por otra parte, la Diputación mantiene abierta actualmente, hasta el 6 de julio, una convocatoria de ayudas, por importe de un millón de euros, para favorecer la reactivación económica de empresas y autónomos de los siete municipios afectados por el incendio del año pasado en Sierra Bermeja (Genalguacil, Jubrique, Faraján, Júzcar, Pujerra, Benahavís y Casares). Van dirigidas a agricultores, ganaderos, explotaciones forestales y empresas de comercio, restauración y de turismo rural de los mencionados pueblos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación