Literatura
Eva Díaz Pérez, la primera mujer al frente de las letras andaluzas quiere «rescatar a los olvidados»
La consejera de Cultura destacó que es «un referente andaluz de las letras» y el «impresionante consenso literario» sobre su designación
Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) es la primera directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL). La premiada escritora y periodista, ligada a ABC, ha desgranado en Málaga este jueves las líneas básicas de actuación para los próximos años. Entre otros aspectos destaca la recuperación de autores que no han tenido demasiado renombre, pese a su calidad literaria, a lo largo de la historia. «Es una salvación del patrimonio, en el que quiero poner una impronta personal por mi obsesión por rescatar momentos de la historia o escritores que han estado silenciados u olvidados», ha señalado Díaz, que dice asegura que esto se hará con una «programación didáctica».
Se aprovecharán las efemérides o la designación de autor del año, donde este curso los esfuerzos se centran Carmen de Burgos. En este sentido, también valoró el objetivo de crear por toda Andalucía rutas literarias y puso como ejemplo la Málaga de Altolaguirre. «Andalucía como espacio de inspiración y valorada como escenario literario», ha reseñado la nueva directora del CAL, sobre un proyecto global que tendrá para este año una asignación inicial de 240.000 euros , aunque está previsto que se amplíe y, como aseguró Patricia del Pozo, consejera de Cultura, se aumente para el 2020.
Un proyecto en el que entra una recuperación del fondo de voces, imágenes y autores que se han marchado y que son patrimonio de Andalucía. La creación de una «enciclopedia andaluza de la literatura» es una de las ideas con las que quiere recuperar a aquellos autores que su nombre, por circunstancias, no se recuerda, pero que son parte importante de la tradición cultural de la región.
Para Eva Díaz es fundamental ayudar a la creación actual . «Uno de los principales problemas es la falta de difusión más allá de Andalucía», ha afirmado Díaz, quien pretende diseñar un «barómetro de la creación» reuniendo a los autores de la región para que cuenten que problemas tienen y hacer «mapas de escritura» para «no desatender los lugares que están más olvidados y llegar a todas las provincias».
Literatura atractiva
Eso sin olvidar «la cantera» con las literaturas emergentes y los nuevos formatos. «Es interesante lo que se hace en ese mundo», ha señalado Eva Díaz, quien tiene previsto un programa de fomento a la lectura para reenganchar a los jóvenes con nuevas fórmulas y con sinergias en los centros educativos, a través del cómic o los juegos. La literatura debe ser atractiva, por eso quiere modificar el modelo de presentaciones y «cambiar la dinámica y el formato». «Introducirlas en los espacios patrimoniales. No es incompatible que se use como atractivo de una presentación literaria algo como la gastronomía», ha afirmado la directora.
Y en base a estas líneas maestras la autora ganó el concurso para ponerse al frente de una institución con 20 años de historia. Se ha convertido en la primera mujer que dirige las letras andaluzas siendo un «referente andaluz», como aseguró la consejera de Cultura Patricia del Pozo, quien señaló que Díaz tiene «un presente brillante y un futuro que vendrá cargado de éxitos» . Desde la Junta de Andalucía se destaca «el impresionante el consenso literario» que ha levantado su nombramiento.
No fue la única presentación oficial que hizo la Junta de Andalucía. Eva Díaz estuvo acompañada de Mar Sánchez Estrella , en el primer acto público de la nueva secretaria de Innovación Cultural tras la dimisión de Fernando Francés. También de Pía Halcón , que es la nueva directora general de Innovación Cultural.
Noticias relacionadas