DOMINGO DE RAMOS
La devoción en forma de rosa que acompaña ala Virgen del Amparo de la Cofradía de la Pollinica
La imagen lleva siempre en su mano izquierda una rosa amarilla símbolo de la fe y el amor de una devota
Es el día de la alegría. El Domingo de Ramos la bulla infantil acompaña a la Pollinica por las calles malagueñas. La entrada de Jesús triunfal en Jerusalén abre las puertas de la P asión de Cristo . En ese primer compás, las palmas, las ramas de olivo y los niños vestidos de hebreos acompañan al Señor por las calles de Málaga. La tradición comenzó en la Abadía del Císter, cuando el capellán, José Soriano, decidió sacar en procesión una imagen del Convento de Santa Ana. Y estuvo Jesús solo, sorteando los avatares de la historia, hasta que en 1947 la cofradía decide incorporar a la Virgen del Amparo . En aquel entonces, las imágenes aguardaban en San Felipe Neri para salir en la mañana del Domingo de Ramos. Es en este ilustre templo donde nace la leyenda de la rosa amarilla, que la Señora del Amparo lleva siempre en su mano izquierda.
La tradición cuenta que todo es por causa de la promesa de una devota . Según la historia, Antonia Gallego Rueda llevaba a la Virgen del Amparo a diario, durante el tiempo de asentamiento en San Felipe, este tipo de flor. Cuando la mujer falleció, no quiso que la muerte fuese un impedimento para que su Señora luciera la insigne rosa, convertida en tradición y seña de identidad con el paso de los años. Por esta razón, cuenta la leyenda, que encomendó a sus hijos que mantuvieran la costumbre de llevar una rosa amarilla a la Virgen cada día.
La familia de Antonia cumplió la promesa dada a la difunta y, aunque no fuese una rosa amarilla natural llevada a diario, sí que se aseguraron de que la mano izquierda de la Virgen no estuviera vacía nunca más. La familia, ante la imposibilidad de desplazarse a los pies de la Señora del Amparo cada día, regaló a la imagen que su madre brindaba devoción una flor contrahecha con forma de rosa y tonalidad amarilla. Cada año, la renuevan de forma puntual antes del Domingo de Ramos, para que en las calles de la ciudad acompañe a la cofradía con el máximo esplendor y nunca decaiga la vigorosidad de ese símbolo de fe .
Pese a esto, el que se acerque al trono del Amparo en la mañana del Domingo de Ramos no verá la rosa, que sí es apreciable en la capilla que ocupa en la Iglesia de San Agustín desde 1981. La hermandad decidió sustituirla para la puesta de largo ante los devotos por una de oro de ley, regalada por María Luisa Martín Reyes. Sin embargo, la promesa de Antonia no sucumbe. La rosa amarilla de la familia no se pierde el recorrido, ni deja de acompañar a la Señora del Amparo y a Jesús en la pollinica. Los albaceas de culto de la cofradía se encargan de colocarla bajo la palmera que forma parte del trono de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén. Donde puede ser fácilmente distinguirda por los asistentes al paso del trono gracias su intenso color amarillo.
La vinculación de Antonia con la Virgen no queda ahí. El destino quiso que, tras la construcción de la casa hermandad y la primera salida procesional desde allí, la figura de Antonia Gallego Rueda cobrara especial relevancia para esta cofradía. Es en el domicilio de la calle Parras de esta devota, hasta después de la muerte, donde se asienta la cita agrupación . Es justamente en el solar donde vivió aquella entregada mujer, que cada día ponía en la mano izquierda de la Virgen del Amparo una rosa amarilla en señal de amor a su ilustre figura, desde donde cada Domingo de Ramos la Virgen del Amparo emprende y acaba recorrido.
A parte de la Cofradía de la Pollinica, en las calles de Málaga puede verse durante el Domingo de Ramos a la Virgen de Lágrimas y Favores , así como las cofradías de Humildad y Paciencia , Humildad , Huerto , Salud , Dulce Nombre , Salutación y Prendimiento , que sellan una primera jornada de Semana Santa en la que el incienso comienza a tomar las calles y las bolas de cera de los niños sólo son siendo simples gotas caídas de los ciriales.
Noticias relacionadas