Detectan el primer caso sospechoso de viruela del mono en Andalucía
Se trata de un paciente que en Málaga y que «evoluciona favorablemente y se encuentran aislada en su domicilio», según la Consejería de Salud
La Consejería de Salud y Familias ha notificado el primer caso sospechoso de viruela del mono en Andalucía. Se trata de un paciente que está en la provincia de Málaga, según confirman desde el departamento que dirige Jesús Aguirre .
«Según los protocolos habituales será el Centro Nacional de Microbiología quien descarte o confirme este primer diagnóstico », añaden desde la Junta de Andalucía.
«La persona en estudio, residente en la provincia de Málaga, evoluciona favorablemente y se encuentran aislada en su domicilio», según señalan desde Salud. Añaden desde la Consejería de Salud que la Junta «ha iniciado los protocolos de actuación y ha adoptado las medidas preventivas oportunas en prevención hasta la confirmación de este caso sospechoso».
«También conocida como monkeypox, se trata de una enfermedad zoonótica viral poco frecuente », explican los expertos. Se desarrolla con «fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación o hinchazón de los ganglios y cansancio». Más adelante produce «una erupción cutánea que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo ».
En el caso de esta variedad de la viruela, «se suele producir una enfermedad autolimitada» , es decir, se cura sola con el tiempo y «la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas, aunque en algunos casos pueden llegar a requerir ingreso hospitalario».
Los expertos subrayan que esta enfermedad no tiene nada que ver con el Covid-19. Su transmisión es mucho más complicada y se produce al tener contacto con fluidos de forma muy directa . En el caso del coronavirus es mucho más sencillo. Por eso llaman a la calma. No se espera que la viruela del mono se parezca a la pandemia actual de ninguna forma ni produzca los mismos contagios.
Señalan también que, al existir una alerta sanitaria por la viruela del mono, cualquier caso sospechoso debe analizarse . Y, aunque los médicos saben descartar los casos más obvios, es posible que se detecten más personas con posibles contagios que, finalmente, pueden ser falsas alarmas.
La viruela del mono en España
Según el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III ha confirmado ya siete casos de viruela del mono en España . Además, hay otras 21 muestras que están siendo analizadas para determinar si también están contagiados.
Desde el departamento que dirige Carolina Darias han señalado este viernes que están en contacto con los países vecinos para el control de esta enfermedad y añaden que la evolución de todos los pacientes tienen una evolución leve y no han necesitado un tratamiento.
El Instituto Carlos III está analizando las muestras, explican desde el Ministerio de Sanidad, usa métodos de detección molecular mediante PCR y una secuenciación genética.
Los casos de viruela del mono llegaron a Europa primero al Reino Unido. El pasado 15 de mayo dicho país lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se anunciaba la detección de cuatro casos de esta enfermedad.
Noticias relacionadas