Desescalada en Málaga
Todo lo que podrás hacer en Málaga tras pasar a la fase 1 de desescalada el próximo lunes
Las reuniones con amigos y familiares y la apertura de negocios de hostelería son las medidas más esperadas tras dos meses de confinamiento en la provincia
![Paseantes en la plaza del Obispo de Málaga capital](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/15/s/malaga-cambio-fase-kcmH--1248x698@abc.jpg)
Málaga pasará finalmente el próximo lunes a la fase 1 del proceso de desescalada . Lo hará, junto a Granada, una semana más tarde que el resto de provincias andaluzas, después de que el Ministerio de Sanidad no las considerara aptas para avanzar en el desconfinamiento el pasado 11 de mayo por la movilidad y la elevada tasa de contagios.
Noticias relacionadas
De no haber cambios, este será el último fin de semana que los malagueños estarán obligados a permanecer en casa la mayor parte del día. A partir del lunes comenzarán a ver cambios en su rutina diaria, paralizada desde que se decretara el estado de alarma.
Reuniones y viajes
C0n el visto bueno de Sanidad, se levanta la barrera para una de las actividades más esperadas por los ciudadanos: poder reunirse con amigos y familia. Evitar el contacto ha sido, sin duda, uno de los mayores esfuerzos durante los dos meses de confinamiento y, aunque las distancias de seguridad e higiene son prioritarias, desde el 18 de mayo será posible reunirse pese a no vivir en la misma casa. Eso sí, sólo se permitirán hasta un máximo de 10 personas y siempre que no formen parte de grupos de riesgo, estén en cuarentena o tengan síntomas del coronavirus.
Con la fase 1 se levantan también algunas de las restricciones a la hora de viajar en coche. Los convivientes podrán ir juntos en el mismo vehículo sin necesidad de mantener las distancias de seguridad. Sí deberán viajar en la parte de atrás y en la zona opuesta los pasajeros que no convivan con el conductor.
Hostelería
Junto a las reuniones, la apertura de bares y restaurantes volverá a dar vida a las calles de los pueblos y ciudades de la provincia. La pandemia del Covid-19 ha dejado imágenes inéditas de una Costa del Sol desértica a las puertas del verano , que este año será complicado para los sectores turístico y hostelero.
Hasta ahora, bares y restaurante solo podían servir comida a domicilio y para recoger. Seguirá prohibido acoger clientes en el interior de los locales, pero se permitirán las terrazas y veladores . Podrán albergar únicamente el 50 por ciento de aforo , deberá haber dos metros de distancia entre una y otra mesa y por cada una de ellas se permitirá un máximo de diez personas. Además, se deberán desinfectar entre cliente y cliente y los locales deberán contar con gel hidroalcohólico, priorizar el pago con tarjeta, así como evitar aceiteras, servilleteros, palilleros u otros elementos que puedan ser foco de contagio.
En el caso de Málaga capital, el Ayuntamiento ha dado un paso más para contribuir a la recuperación económica en el sector. La ciudad cuenta un total de 8.000 bares y restaurantes que emplean a más de 30.000 personas y su actividad supone más del 9% del PIB de la ciudad, por lo que el Consistorio ha aprobado un decreto para ampliar la ocupación de mesas y sillas en la vía pública cuando la entre en vigor la fase 1.
Los propietarios de los locales podrán ampliar hasta el doble la superficie que tuvieran concedida en la actualidad, de tal forma que está permitido ocupar la vía pública con el mismo número de mesas y sillas que cabían anteriormente, pero respetando la distancia de dos metros entre mesas .
Si por la ubicación del local no pudiera ampliarse la terraza, estará permitido ocupar plazas adyacentes atendiendo a las instrucciones de la inspección de vía pública. En cualquier caso, estas medidas serán posibles siempre que no supongan un impedimento para el tránsito peatonal , para el que se respetará un paso mínimo de dos metros.
Actos religiosos
Con el cambio de fase se retoma la actividad en los templos religiosos, que podrán celebrar misas con un tercio del aforo . También se podrán celebrar entierros y velatorios con hasta 15 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados.
Comercios de más de 400 metros
Como novedad, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha anunciado en su comparecencia de este viernes que esta fase 1 de desescalada se va a permitir la apertura de superficies comerciales superiores a 400 metros cuadrados. Se trata de una medida prevista para la fase 2 que el Gobierno ha decidido adelantar. Según Illa, han sido varias las comunidades autonomas que lo han solicitado, por lo que finalmente aquellos locales de más de 400 metros podrán «acotar una zona de 400 metros» y abrir para dar servicio en ese espacio .
Hasta el momento, sólo las superficies que prestaban los denominados servicios esenciales podían abrir independientemente de su tamaño. Con esta incorporación podrán hacerlo también otro tipo de establecimientos siempre y cuando acoten la zona.
Tal y como ocurre desde la semana pasada en otras partes de España, los pequeños comercios por fin podrán subir la persiana limitando sus clientes a un 30% del aforo. Por su parte, los mercadillos, tanto de primera necesidad como de alimentación, volverán a tomar la calle con un aforo del 25 por ciento . El Gobierno recomienda que en ambos casos guardar las distancias mínimas de seguridad y permanecer en ellos el menor tiempo posible.
Hoteles y actividades culturales
Los hoteles de la provincia también podrán abrir siempre que no se haga uso de zonas comunes como la piscina o las salas de reuniones y se podrán volver a celebrar seminarios y congresos cientificos o innovadores con un máximo de 30 personas y una separación de dos metros entra cada asistente.
También vuelven a abrir las bibliotecas y los museos -con un tercio de aforo-; se permiten actos de hasta 30 personas en espacios cerrados y 200 al aire libre, y podrán retomarse producciones audiovisuales y rodajes.
Deporte y paseos
Los horarios para pasear y hacer deporte son los mismos que en la fase 0. De 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas podrán salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños continuarán haciéndolo de 12.00 a 19.00 horas y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán hacerlo de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas. La principal novedad es que pueden abrir las instalaciones deportivas al aire libre y en sitios cerrados , sólo con cita previa y sin uso de vestuarios.