Coronavirus

Suspendida la Feria de Málaga 2020

El Consistorio, que hasta este lunes seguía adelante con las contrataciones para los festejos, decide cancelarla tras las recomendaciones de la Junta de Andalucía de no celebrar ferias y verbenas

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Caballistas en el Real de Cortijo de Torres EFE

Pablo Marinetto

La feria de Sevilla, la de Jeréz, los Sanfermines, la Tomatina o los grandes conciertos previstos en la Costa del Sol. Son sólo algunos de los eventos multitudinarios que se han suspendido o aplazado este año en España a consecuencia de la pandemia. En Málaga , tampoco habrá feria este año, por lo que los farolillos y los barriles de Cartojal inundando la calle Larios tendrán que esperar.

La Junta de Andalucía recomendó a los ayuntamientos que durante junio, julio y agosto no se celebren ni ferias ni verbenas en las ciudades y pueblos de la comunidad. La afluencia masiva de personas a estos eventos sería difícil de controlar y abriría las puertas a posibles rebrotes de la Covid-19, y parece que la advertencia ha surtido efecto. Este mismo miércoles, el alcalde, Francisco de la Torre, lo ha comunicado en el programa «Hoy en Día» de Canal Sur.

El Consistorio malagueño continuaba adelante este mismo lunes con las contrataciones necesarias para celebrar la fiesta, foco de atracción para el turismo nacional e internacional y el equipo de Gobierno sacaba a concurso los fuegos artificiales que abrían marcado el arranque de los festejos la noche 14 de agosto. Un total de 40.650 euros propuestos desde el Área de Fiestas para un espectáculo de al menos 15 minutos ejecutado desde el dique de Levante del puerto.

También a mediados de mayo se ponía en marcha la contratación de los espectáculos musicales para esa semana, con un precio superior al medio de millón de euros, 592.756 (IVA incluido) , así como los contratos para la instalación de los toldos en el recinto ferial y actuaciones en el área de la Juventud y en la caseta del Mayor.

Finalmente, el Ayuntamiento ha variado su hoja de ruta de cara a la fiesta, y aunque no habrá feria, D e la Torre, ha planteado como alternativa actividades de tipo cultural y musical. El regidor llevada varias semanas apuntando a que decisión final no llegaría hasta finales de junio o principios de julio, aunque puso sobre la mesa su posible aplazamiento al mes de septiembre, siempre con la salud como «prioridad»

La aglomeración de personas habría estado garantizada y, además, por partida doble, porque la feria de Málaga cuenta con un escenario dual : el Real de Cortijo de Torres y las calles del centro. Pese a las recomendaciones explícitas de los consejeros de Presidencia y de Salud, Elías Bendodo y Jesús Aguirre , lo cierto es que la competencia recae de los alcaldes.

No es de extrañar que se haya apurado el tiempo para adoptar una u otra decisión, dado el impacto económico que tiene la semana de fiestas en la capital. Según las últimas cifras ofrecidas, que corresponden a 2017, el Ayuntamiento invirtió tres millones de euros, pero recibió un retorno diario de 7,5 millones, puesto que el impacto económico total fue de 60 millones .

El año pasado, cuando la feria duró diez días, la ocupación hotelera y de apartamentos turísticos superó el 95 por ciento , cuatro puntos por encima del año anterior, según datos ofrecidos por Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Los turistas nacionales representaron el 40,48 por ciento y los internacionales el 59,52 restante, lo que deja entre ver el atractivo de la Feria también en el exterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación