Desescalada Andalucía
Los hoteleros estiman que la Costa del Sol pierda un 70% de los vuelos con turistas en verano
El Gran Hotel Miramar es el primero que se ha sumado a la desescalada y abrirá sus puertas este próximo lunes
Los hoteleros siguen presentando un panorama oscuro este verano, pese al anuncio de que los clientes extranjeros podrán viajar sin cuarentena a partir del 1 de julio. La preocupación se la dan los datos. La última sombra es la estimación de llegadas de vuelos al aeropuerto de Málaga. Se espera una previsión de que sólo lleguen entre el 20 y el 25 por ciento en el mes de julio, mientras que puede estar entre el 30 y el 35 por ciento en agosto . Las cifras las ha sacado Luis Callejón, presidente de la patronal hotelera de la Costa del Sol, en el segundo foro sobre el sector de Les Roches Marbella este martes, donde también reveló que se espera que en septiembre la frecuencia de vuelos esté al 40 por ciento .
Conexiones entre países que también serán un soplo de aire para las aerolíneas. «Están deseando poder volar, porque a ellos tener todos los aviones parados en tierra les está costando millones de euros », ha añadido Carlos Díez de la Lastra, director de Les Roches Marbella. «También habrá que ver los precios que tengan esos vuelos y qué controles se hacen. Hay muchas incógnitas», ha aseverado Rafael Silva, director de Hotel Sol House Costa del Sol.
Además de la reducción de llegadas, la patronal cree que esos aviones no llegarán cargados de huéspedes para sus establecimientos. « La mayoría de esos clientes vendrán a sus segundas residencias . Se van a generar conflictos para poder mantener las empresas abiertas», ha afirmado Callejón, que rebajó el optimismo por la apertura de las fronteras a los extranjeros.
En la misma línea que ya lo había hecho Mariola Valladares, directora del Gran Hotel Miramar en Málaga, quien se había fijado en la falta de movimientos del Gobierno a la hora de gestionar «corredores de seguridad» con otros países para la llegada de turistas. Y es que países como Italia o Grecia ya están negociando de forma bilateral áreas libres de la enfermedad para la llegada y salida de turistas de los países. «Se ha llegado a hablar de una pasarela común para toda Europa», ha apostillado Carlos Díez de la Lastra.
Alargar el verano
Con este panorama, las empresas tratarán de alargar el verano para amortiguar las pérdidas con las que cerrarán las cuentas de resultados a final de año. Salvar el año es imposible. «El 25 por ciento de los hoteles de la Costa del Sol cierran de noviembre a marzo porque no hay clientes» , ha abundado Callejón para rebajar las expectativas de un segundo estío, pero afirmando que esta temporada otoñal puede hacer que las empresas tengan menos pérdidas. «La meteorología nos va a ayudar a alargar o no el verano», ha apuntado Rafael Silva, quien coincidió con el resto de participantes en que el cliente senior internacional será determinante para esto.
«Los tours operadores tienen sus dudas. En nuestro caso, el añadimos el turismo deportivo, sobre todo el golf va a ser una oportunidad », ha señalado María Francisca Peñarroya, consejera delegada Resort Holiday World de Benalmádena. En el caso del Gran Hotel Miramar se le suman también las empresas que quieren reanudar su actividad de eventos o convenciones y buscan lugares como Málaga capital, que abrirá el próximo lunes.
De hecho, lo programado con algunas compañías en este resort junto a la playa de La Malagueta a partir de 5 de junio hace que vaya ser el primer gran hotel en abrir las puertas en la Costa del Sol. Mientras el 80 por ciento de la planta hotelera de la provincia de Málaga está pensando en el mes de julio , algunos a primeros y los que más a partir de mediados de mes, pensando en estar operativos al cien por cien en agosto.
Noticias relacionadas