Turismo

Así son los descuentos que ofrecen los hoteles de la Costa del Sol para atraer turistas en el verano del covid

La Costa del Sol está experimentando un crecimiento progresivo de conexiones de AVE y llegadas de vuelos con turistas

El hotel Village de Holiday World abrirá el próximo 9 de julio ABC

J.J. Madueño

La Costa del Sol comienza a tomar el pulso al verano. Ya hay más de un 60 por ciento de los alojamientos abiertos para recibir clientes, según cifras de la patronal hotelera, que estima que un 25 por ciento de los hoteles del litoral malagueño no volverá a abrir sus puertas. La mayoría de los «Gran Lujo» ya están operativos y el resto de gamas comienzan a ajustar sus precios a la demanda que van teniendo. Empiezan a verse «ofertas» , algo a lo que muchos directores se resistieron desde un principio, pero los paquetes, promociones y demás reclamos están siendo enviados a los clientes para que reserven sus vacaciones en los establecimientos de confianza.

Si se reservaba antes del 29 de junio, El Fuerte Hoteles ofrecía un 20% de descuento. Los propios Paradores Nacionales ofrecen habitaciones desde 65 euros o los «Días dorados» con descuentos. Marriott acumula rebajas del 25% con desayuno en los «Bonvoy» y del 15 en su firma «Internacional». La cadena NH también implanta ofertas hasta en sus hoteles de más alta gama, como es Anantara Villa Padierna, uno de los grandes resorts de lujo, donde hay descuentos del 25 por ciento a partir de estancias superiores a tres noches en una de sus suites.

«Escapadas» serán las estancias de dos, tres o cuatro noches en régimen de todo incluido o media pensión con varios paquetes de servicios, como acceso al «Beach Club», cesta de frutas y cava, acceso al spa, cenas temáticas, tickets de bebidas, peluches de regalo para los niños… Es la promoción del complejo Holiday World en Benalmádena, que avanza la apertura de uno de sus hoteles de agosto al 9 de julio para acoger clientes.

La previsión era abrir el hotel Polynesia este miércoles y en agosto hacerlo también con el Village dependiendo de la actividad de los touroperadores, pero esto último se ha adelantado. « El objetivo es más de responsabilidad que de rentabilidad» , asegura María Francisca Peñarroya, directora general, quien dice que toman estas medidas para estar preparados y para evitar riesgos sanitarios.

Seguridad sanitaria

Mejorar los espacios y dar un plus de seguridad sanitaria es lo que pretenden las cadenas para atraer a un cliente que no siempre se ve tentado por una bajada de precios o por regalos y experiencias. Barceló o RIU aportan salud aparte de promociones a los más fieles . La primera ofrece un servicio de medicina general, pediatría y dermatología. La segunda, asistencia médica a sus huéspedes hasta final de año, sin excluir posibles contagios de coronavirus.

Las compañias están firmando con seguros de salud, poniéndose en manos de compañías que diseñen sus protocolos de seguridad e implantando medidas de todo tipo para el distanciamiento social. El «check-in» se realizará con pantallas de protección de metacrilato en las recepciones o con aplicaciones móviles. Habrá formas seguras de recogida de equipajes , toma temperatura, dispensadores de gel desinfectante o alfombras especiales para desinfectar los zapatos. Todo para hacerse el mayor número de clientes en una temporada con una previsión de ocupación del 30 por ciento en julio y del 50 por ciento, en el mejor de los casos, en agosto.

Más vuelos y trenes

Clientes en sus mayoría nacionales. Los agentes del sector turístico ya tienen más que claro que el de 2020 va a ser un verano muy basado en el cliente español, que puede pasar de representar un 25% del total al 50 de los visitantes del destino. Renfe ya está aumentando las conexiones de AVE de Málaga con Madrid , pero donde más se ha notado el inicio de la temporada estival es en el aeropuerto internacional.

Desde ayer ya operan 123 vuelos diarios con conexiones a los principales destinos emisores de clientes, incluyendo algunos internacionales. Medio centenar eran las semana pasada, pero aún se está lejos, pese al crecimiento de los 400 diarios de cualquier día de primeros de julio. La actividad se va incrementando día a día, y se acaba de reabrir la tercera terminal.

Los empresarios esperan que fructifiquen las búsquedas de vuelos a Málaga , que se han incrementado un 55% por ciento en las últimas semanas. Eso sí, un 74% menos que la misma semana del año pasado. Francia, España, Alemania, Italia y Bélgica son los lugares desde los que más que se demandan información sobre conexiones aéreas con la Costa del Sol. Siempre a la espera de que se abra Reino Unido , que es el principal emisor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación