Sanidad

Citan a 21 pacientes para atenderlos en 35 minutos

Satse afirma que ayer se citó a cinco pacientes a las 9:45 en el ambulatorio de Coín

P. D. A.

Es rara una semana en la que los sindicatos no denuncian las consecuencias de los supuestos recortes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el sistema sanitario malagueño. Y ayer le volvió a tocar el turno al Sindicato de Enfermería (Satse), quien puso como ejemplo lo ocurrido este mismo lunes en el ambulatorio de Coín, donde a los profesionales de este ámbito se les había programado la atención de 21 pacientes en 35 minutos .

Según criticó en un comunicado, «desde las 9:10 hasta las 9:45, estaban citados 21 pacientes en 40 minutos, para ser atendidos en su control y revisión de anticoagulación (Sintrom), atención y control de diabéticos, realización de  curas, revisión de pacientes  quirúrgicos y, simultáneamente, seguimiento de la salud infantil y vacunación». «Algunas citas eran dobles, y en el caso de las 9:45, había cinco pacientes citados , todos ellos para vacunación infantil y Protocolo de Niño Sano», agregó.

La citada fuente afirmó que asegurar que en verano la sanidad malagueña «funciona con normalidad», «no corresponde con la realidad que se está viviendo en los centros sanitarios», donde se producen «situaciones de saturación» por la «escasez de sustituciones» en los meses del periodo estival, que no hace más que «agravar la merma de recursos que estamos padeciendo tanto los usuarios, como los propios profesionales en los últimos años».

El Sindicato Médico, por su parte, reiteró este lunes que se continúa «sin tener cubiertos los puestos de trabajo tanto en el turno de mañana como de tarde» del área de Urgencias del hospital Regional, apuntando que «el déficit oscila entre el 28 por ciento y el 47 por ciento, dependiendo los días».

En un comunicado señaló que « desconocemos la inversión real en sustituciones de verano para los facultativos de la urgencia del Hospital Regional», precisando que «nos gustaría conocerla y no en cifras absolutas para todo Málaga». A su juicio, «es la mejor forma de salir del paso».

Los facultativos negaron que estas protestas sean «para crear alarma social», ya que «el personal sanitario es altamente profesional y lo prioritario sabe reconocerlo y atenderlo, pero el retraso en las patologías que no son prioridad ha aumentado, como así lo refleja el incremento de las reclamaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación