PATRIMONIO

Denuncian a Marbella por levantar un yacimiento arqueológico romano

Se ha solicitado al Seprona que investigue las obras de un nuevo merendero y se ha dado conocimiento a la Consejería de Cultura

Maquinaria dentro del yacimiento en Marbella

J.J. MADUEÑO

Las obras de un nuevo merendero cerca de la playa en la barriada de San Pedro en Marbella acarrearon en la mañana del lunes denuncias contra el Consistorio. Los vecinos avisaron al Seprona de los movimientos de tierra que se estaban produciendo en el yacimiento romano de la Basílica paleocristiana de Vega del Mar. La zona, que está protegida, estaba siendo objeto de una serie de trabajos para su acondicionamiento como zona de recreo con maquinaria pesada. Ante el peligro que corrían los restos enterrados en la zona y el afloramiento de algunos de ellos, según los vecinos, decidieron ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil. «Ya está avisado el Seprona, tienen las fotos y les hemos comunicado los daños que hemos podido observar», explicó Manuel Fernández, vecino denunciante, quien aseguró que tendrá que hacer una denuncia complementaria para ampliar la información aportada en una primera instancia.

Ante el llamamiento, el Seprona se personó en el lugar y comenzó a recabar información sobre lo sucedido en el yacimiento. «Los destrozos son visibles. Es un yacimiento con mucha extensión, que llega hasta la playa y a Guadalmina. El Ayuntamiento está incumpliendo la normativa de protección con estos trabajos», añadió Fernández, quien aseguró que «nada se puede tocar». «En las viviendas cercanas, cuando hay que hacer un movimiento de tierra en el jardín, hay que hacer una cata del terreno para ver si hay restos debajo», señaló el vecino, quien lamentó que el Ayuntamiento «no cumpla estos requisitos».

Bajo el suelo está la ciudad romana de Cilniana. «Hubo una excavación, pero como no había dinero para continuar se decidió enterrarla. Se está a la espera de financiación para recuperar todo ese patrimonio», apuntó Lina Urbaneja, presidenta de la asociación en defensa del patrimonio de Marbella «Cilniana». Este colectivo redactó, tras conocer los hechos, una denuncia ante la delegación de Patrimonio de la Consejería de Cultura dando a conocer lo que allí había sucedido. En la citada denuncia aseguran que la zona está vallada, cerrada con llave y que sólo tiene acceso el Consistorio.

El informe de daños elaborado por la asociación, para aportarlo ante la Consejería de Cultura, habla de zanjas de medio metro de profundidad y de movimientos de tierra dentro del yacimiento sin la presencia de un arqueólogo , pese a que la zona está protegida desde 1991. «Sabemos que el yacimiento está enterrado aproximadamente a un metro de profundidad y no sabemos por qué se pretende construir en una zona protegida», afirmó Urbaneja, que culpa al Consistorio de lo sucedido. «El atentado es del Ayuntamiento de Marbella» , remarcó la historiadora, quien aseguró que se «incumple la normativa de Patrimonio andaluza» con esta acción.

«No entiendo como un Ayuntamiento permite que se haga esto, tampoco con qué objetivo», remarcó Urbaneja, quien aseguró que el lugar es «muy goloso» y que hubo que pelear la protección de la zona, ya que durante la época de Jesús Gil el desarrollo urbanístico salvaje de esta parte de la ciudad acabó con gran parte del yacimiento.

Tras las quejas vecinales y las denuncias ante el Seprona, las máquinas cesaron el trabajo en la zona y se retiraron. « Sólo tenían permiso para realizar una limpieza superficial manual , pero han metido maquinaria y tuvieron que llevar una segunda máquina con orugas para sacar a la que estaba realizando los trabajos», explicó Manuel Fernández, quien denunció que fueron miembros de Opción Sanpedreña –parte del tripartito– los que se personaron en lugar tras las denuncias vecinales «gritando y a la defensiva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación