POLÉMICA
A los defensores de los «okupas» del palacio de Málaga se les atraganta la bandera
La Invisible inicia un movimiento para impedir que el Ayuntamiento saque a concurso público la gestión cultural de inmueble, como pide Ciudadanos
A los defensores de La Invisible se les atraganta la bandera de España. Los defensores de este espacio cultural, «okupado» en 2007, y que, hasta el momento, no goza de una cesión municipal, se han lanzado a las redes sociales con mensajes de apoyo a la Fundación de los Comunes que gestiona el edificio. «La Invisible se queda», es una de las soflamas de los defensores, que en uno de los videos hacen relación a la polémica con la bandera de España , germen de todo. Es el caso de Susana Vergara, una de las actrices que han participado en las representaciones teatrales en el palacio «okupado», comienza a toser en medio del video, hasta que saca una bandera de España de su boca como origen de su tos.
Vídeo completo de Suzana Vergara, el ultimo vídeo el twitter nos censuro! Ya esta eh! #CulturaSinCensura #LaInviSeQueda pic.twitter.com/ueQuUelEnA
— LaInvisible (@LaCasaInvisible) 24 de octubre de 2017
Es sólo uno de los mensajes contra la moción de Ciudadanos que pide que la gestión del espacio salga a concurso público . Tachan la propuesta que la formación naranja llevará al pleno como un «desalojo encubierto». Los artistas que participan en la campaña reclaman un «cultura sin censura» en relación al hecho que desató toda la polémica. Hace dos semanas, con motivo de una exposición sobre la guerra, el grupo alternativo colgó en uno de los balcones de La Casa Invisible una horca hecha con la bandera de España . La reacción no se hizo esperar y el grupo municipal de Ciudadanos clamó contra este hecho. Lo hizo también porque, en otro de los balcones, se desplegó la bandera de la dictadura comunista de Corea del Norte. Y se hizo en un palacio de 1876 «okupado» en el que el Ayuntamiento de Málaga asume gastos como el del IBI .
Las críticas arreciaron porque la titularidad del edificio es municipal . En 2010, tras tres años de «okupación», el colectivo llegó a un acuerdo con la Junta de Andalucía, el Consistorio y la Diputación de Málaga. Los «okupas» crearon la Fundación de los Comunes para gestionar el inmueble y recibir la cesión para explotación por parte del gobierno municipal. A cambio debían rehabilitarlo. Sin embargo, no ha sido cedido y la adjudicación lleva años de tramitación en un «limbo legal» .
Ahora, ante la propuesta de Ciudadanos, ven peligrar su presencia en este palacio en el centro histórico de la ciudad (calle Nosquera). Por esta razón, el colectivo se está organizando, y no sólo con mensajes de apoyo de artistas que han pasado por allí en los 10 años de explotación en un «limbo» jurídico. La Invisible anuncia que va a salir a la calle, como ya hizo para conseguir una cesión y que la «okupación» del palacio fuera legalizada. El próximo 28 de octubre, el colectivo ha llamado a los ciudadanos a una concentración de apoyo para acabar con el «limbo legal» que hay sobre la gestión de este espacio cultural.
Noticias relacionadas