Datos Covid
Málaga suma 861 nuevos positivos y la incidencia sigue disparada en la mitad de municipios de la provincia
Casi el 50% de los contagios de los últimos catorce días se han registrado en jóvenes de entre 15 y 29 años
La incidencia acumulada se sitúa ya en los 500 casos por cada 100.000 habitantes, con la Costa del Sol y los distritos de Málaga y el Valle del Guadalhorce como principales focos
La quinta ola de la Covid-19 continúa en ascenso en Andalucía y Málaga se consolida como el principal foco de actividad del virus en la región. Este miércoles se han notificado otros 8 61 nuevos positivos en la provincia, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud de la Junta, y la tasa de contagios se eleva ya hasta los 510 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días, 196,8 puntos por encima de la media andaluza.
Los jóvenes de entre 15 y 29 años , aún sin vacunar, son el principal vector de contagio en la provincia y es en esa franja donde se han registrado casi el 50 por ciento de los contagios detectados en las últimas dos semanas. Hasta hoy, se han administrado en Málaga 1.690.914 dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen. Un total de 960.537 malagueños han recibido al menos una dosis y la se ha administrado la pauta completa a 784.530 personas .
Esta jornada, Salud ha notificado 33 nuevas hospitalizaciones , que poco a poco aumentan la presión asistencial en la provincia, donde ya hay ingresados 208 pacientes (31 en UCI), casi el doble de los que registra Sevilla, la siguiente provincia con más enfermos en los hospitales (118).
El dato positivo es que no hay que lamentar hoy ningún fallecimiento en la provincia y que 292 malagueños ya han negativizado el virus y están recuperados.
Aunque el aumento de la incidencia se ha ralentizado respecto a jornadas anteriores, sigue en aumento nivel provincial casi la mitad de municipios de la provincia se encuentran ya en situación de riesgo extremo por superar los 250 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Esa dinámica preocupa especialmente en los municipios de mayor población y donde el rastreo y las posibilidades de contener al virus se complican. La incidencia está disparada en Marbella , al borde de los mil casos, pero todos las localidades de la Costa del Sol occidental superan esa barrera de los 250 casos y convierten al distrito en el punto negro de contagios en la provincia.
También Málaga capital (520,3), Rincón de la Victoria (330,1) y la mayoría de municipios del Valle del Guadalhorce están en riesgo extremo y solo 17 pueblos malagueños logran esquivar por el momento al virus en esta quinta ola. Son Árchez, Arenas, El Borge, Cútar, Salares, Sedella, Cañete la Real, Algatocín, Alpandeire, Atajate, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Faraján, Igualeja, Parauta y Pujerra.
"Los datos empiezan a ser ya preocupantes. Sin alarmismos y sin levantar expectativas negativas sobre lo que pensábamos que iba a ser una buena temporada, pero los datos son los que son", ha asegurado este miércoles la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, quien ha llamado a "determinados tramos de población" -en referencia a la gente joven- a adoptar "la prudencia que exige un momento como en el que estamos" . "Todavía no hemos ganado ninguna guerra", ha señalado.
Noticias relacionadas